Si para ir a la peluquería, casi como para comprar tipos de jeans, sientes que tienes que ir a una clase de inglés específico, tranquila. Las denominaciones de los cortes de pelo no dejan de innovar, fusionar y jugar con los nombres clásicos (en inglés) y la realidad es que se complica por momentos para las que son ajenas al sector. 

De cara al cambio de temporada son muchas las que se acercan hasta su peluquero o peluquera de confianza para hacerse un nuevo corte de pelo. En este ámbito, las tendencias son muy importantes y dentro de ellas, la capacidad del estilista capilar para adaptarlas a cada clienta (a la forma de su rostro, a su tipo de pelo, a sus gustos...). 

Y de cara al verano 2024 hay varios términos o cortes de pelo que no dejan de sonar, entre ellos destaca el shullet. Es un look capeado híbrido o intermedio que, en su versión más corta y fresquita para la temporada, va a revolucionar el cabello de las de +50 (y seguro que de las de menos también). 

El shullet corto es ideal para las que están hartas de la clásica melena midi y del corte bob, pero tampoco quieren llegar al punto drástico de un corte pixie

Entre el bob y el pixie 

Cortes de pelo
@pascalewidmer / @yukistylist

Cortes pixie y corte bob

  El corte pixie, uno de los más conocidos y radicales, es el corte de pelo más cortito (justo por encima del rapado, obviamente). Puedes darle muchos estilos dejando algo de cabello más largo para poder hacer tupé, con flequillo o algo capeado.

Por su parte, el corte bob es otro de los cortes clásicos que tiene mil y una posibilidades. Desde el micro bob al long bob pasando por todo tipo de modalidades como el french bob, el italian bob, el blunt bob... En esencia, el bob es una melenita con un largo entre las orejas y no sobrepasando nunca los hombros. Se puede capear más o menos, pero en su versión original era más bien recta. 

¿Y de dónde sale el shullet?

Corte shullet
@naomieliav

En palabras de nuestra experta peluquera, Olga G. de San Bartolomé, el corte de pelo shullet "surge de una combinación o un híbrido entre los cortes mullet y el shaggy".

Como sabes, las fronteras en peluquería no están 100% definidas, pero en general, lo trataríamos como una versión intermedia que fusiona ambos cortes y tiene un poco de cada uno de ellos.

Una de las grandes ventajas del shullet es que es un corte de pelo capeado con el que se puede jugar mucho, adaptarlo y personalizarlo según los volúmenes y capas que mejor sienten a la persona que va a lucirlo. El estilista deberá valorar el largo y el tipo de capas para equilibrar un rostro más redondo, más alargado o cuadrado... Y el éxito, así, está asegurado. 

Además, se puede hacer con todo tipo de pelo, aunque Olga especifica que mejor si no son demasiado lisos porque es un corte que requiere de cierto movimiento para ofrecer su mejor versión. Los ondulados, rizados o los cabellos con mucho volumen serán sus mejores aliados. 

Shullet corto: el corte a capas del verano 2024 

Shullet corto
@yukistylist / @leahbillingsby.hair

"Lo que más llama la atención del shullet son los volúmenes que consigue crear gracias a un capeado estudiado especialmente en los largos o midi", nos explica la peluquera.

Aunque también puede llevarse a un look algo más cortito que se acerca al mixie, otra de las fusiones más deseadas (entre pixie y mullet). Y si lo que quieres es ese "efecto quita años", la mejor de las opciones es dejar un flequillo larguito súper favorecedor que siempre ayuda a disimular las arruguitas de frente y zona de los ojos.

Además, el propio corte shullet, tan moderno y atrevido, también será un plus en sí mismos al dar un aire fresco a tu imagen que te rejuvenecerá al instante.