Sí, el mundo del fitness también está sometido al vaivén de las tendencias. Aunque, como ocurre en el terreno de la cosmética, no tiene tanto que ver con modas y formas de expresarse, como con la evidencia científica sobre los resultados y su efectividad, así como el disfrute que proporcionan determinadas disciplinas o rutinas a quienes lo practican. Por eso hay modalidades de fitness que despuntan más que otras y hemos querido saber cuáles serán las más buscadas de 2025.
"Las disciplinas para +50 que se llevarán a cabo en 2025 estarán muy relacionadas con la fuerza", asegura Silvia Ferrer, coach de cycling y funcional de Lapso Studios, quien nos recuerda que "está demostrado que en las mujeres es un ejercicio muy beneficioso para la salud y, sobre todo, en periodo de menopausia".
El más buscado: Entrenamiento de fuerza
Por eso la experta considera "se debería hacer mucho más hincapié en el ejercicio de fuerza" para el público femenino, ya que cree "muchas mujeres no son conscientes de sus beneficios", y de que "es el mejor ejercicio para ellas".
Así, la coach apuesta para las mujeres de esta franja de edad por el ejercicio de fuerza combinado con "otras modalidades que puedan compensar, como cycling, con cardio". Se refiere sobre todo al entrenamiento funcional, que considera ideal para el trabajo de fuerza en esta etapa de las mujeres. "Se centra en llevar a cabo una serie de ejercicios principalmente de fuerza y combinado con alguno de cardio, pero en mucha menor medida", señala.
Por qué la rutina será lo más top de 2025
Los expertos de Brookyln Fitboxing también coinciden en que "el entrenamiento de fuerza será la tendencia fitness que dominará este 2025. Y es que "el entrenamiento de fuerza es imprescindible en cualquier programación de ejercicio físico, y no solo por sus beneficios para la condición y apariencia física, sino que también fortalece la salud en general, mejora la funcionalidad diaria y contribuye al bienestar mental”, según explica Jesús Blanco, Master Trainer de la cadena.
Desde la cadena de fitboxing aseguran que cada vez más personas apuestan por este tipo de fuerza "no solo para ganar músculo, sino también para mejorar la salud, la longevidad y el bienestar general". Y es que con este tipo de entrenamiento no solo se consigue un cuerpo más fuerte, sino una mente más resiliente y una vida más activa.
Además, los expertos de esta cadena de fitboxing nos hablan de los tres argumentos que convertirán a la rutina de fuerza en el entrenamiento más buscado de este 2025:
- Mayor conciencia sobre la salud física y mental: cada vez más gente está reconociendo el impacto positivo del entrenamiento de fuerza en la salud ósea, muscular y mental, lo que ha llevado a a un aumento en su popularidad como parte integral de los estilos de vida saludables.
- Prevención de enfermedades y envejecimiento saludable: los expertos explican que la ciencia ha demostrado que la fuerza muscular es clave para prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la osteoporosis.
- Tendencias fitness en redes sociales: gran número de influencers está promocionando el entrenamiento de fuerza, al mostrar sus transformaciones corporales reales y desmitificar la idea de que es un tipo de trabajo solo pensado para culturistas.
El auge de los gimnasios boutique
Los centros de moda a día de hoy y que seguirán siendo tendencia en 2025 según Silvia Ferrer son los estudios boutique, "muy especializados y personalizados en el deporte que impartan y el cuidado de los clientes". Son centros no tan masificados como los macrogimnasios tradicionales en los que se busca ofrecer una atención más personalizada y una experiencia que motive y enganche más al usuario. En el caso de su propio centro, esta coach subraya el objetivo de "ofrecer una experiencia a 360º: desde un entrenamiento completo, para el cuerpo y el alma, hasta a una atención detallada a cada persona".
La disciplina de moda en 2025
Si no has oído aún hablar del barré, estamos seguros de que en 2025 lo harás y hasta lo probarás. Y es que, según Ferrer, "el barre será una de las disciplinas más punteras de este próximo año", seguramente por su ideal combinación de trabajo de fuerza, cardio, resistencia y flexibilidad, que permiten estilizar el cuerpo de forma similar al de una bailarina de ballet. Es ideal para las que huyen de las siluetas hipermusculadas.
Esta disciplina combina el entrenamiento funcional con pinceladas de una clase de danza al ritmo de la música, incorporando posturas de yoga, pilates y ballet. Está siendo un descubrimiento para muchas mujeres y todo apunta a que en 2025 atraerá a muchas de +50.
La experta de Lapso Studios también destaca su combinación con ejercicio funcional y cycling.