Educar a los hijos o hijas no es nada fácil. Y menos aún si los tienes que preparar para un futuro importantísimo en el país. Si no, que se lo digan a Letizia que ha tenido que afrontar, junto a Felipe VI, la educación de Leonor y Sofía, las dos herederas de la Corona Española y que representan a una institución que actualmente causa los mismos apasionados, qué detractores. 

Leonor y Sofía se han convertido en dos de las royals más interesantes, no ya solo de nuestro país, sino de Europa entera. Su manera discreta de afrontar sus cargos, y su enorme preparación para el futuro como responsables de la corona, se valora como un activo imprescindible de las dos jóvenes. Ha sido gracias a su madre, Letizia, y a su carácter tan formal y comprometido, la que ha conseguido que las dos jóvenes encarnen a la perfección lo que se espera de ellas. ¿Cómo lo ha conseguido?

 

 

Cercanía y confianza, pero absoluta discreción 

Todo lo que ha rodeado la formación de Leonor y Sofía a lo largo de estos años ha estado envuelto en un halo de misterio y discreción completamente controlado. Se ha conocido muy poco sobre sus años en el colegio o en el instituto, solamente que Felipe VI y Letizia siempre han luchado porque su formación y años escolares san lo más “normales” posibles para ellas. No hemos conocido a ninguno de sus profesores y las informaciones sobre su rendimiento o notas académicas ha estado completamente blindado mientras han cursado sus estudios en Santa María de los Rosales, en Aravaca en Madrid, el mismo centro donde se formó su padre. Ni posteriormente en el UWC Atlantic College de Gales. Esta discreción es uno de los rasgos característicos y más importantes que Letizia ha querido infundir en esta nueva etapa de la corona española. 

El escritor José Antonio Zarzalejos en su libro “Felipe VI. Un rey en la adversidad” también ha querido hablar sobre la formación de Leonor y la importancia que sus padres han  tenido en la misma “La princesa Leonor se sabe heredera del trono, de la gravedad de ese destino, y ya actúa en consecuencia. Los Reyes han apostado por una educación muy familiar, estableciendo entre los cuatro una permanente corriente de cariño, afecto y, a la vez, disciplina y exigencia”, explica. Añade, además, la importancia de la cercanía y la confianza que la propia Letizia ha puesto en la formación de sus hijas: “Letizia consigue de sus hijas los comportamientos a los que aspira de ellas mediante la persuasión y la implicación personal en su vida, sean estudios, amistades, tiempo de ocio o aprendizajes. Es exigente, pero extremadamente cariñosa con ellas y afable con sus amigas y compañeras. Letizia ha hecho de la educación de sus hijas su objetivo principal y prefiere que en esa misión no medien, al menos por el momento, terceras personas".

Alejadas de redes sociales 

Es una de las cosas que más las diferencia de otras jóvenes royals. Per se, nuestra Casa Real no gestiona las redes sociales de la misma forma que otras grandes casa reales europeas. La presencia de nuestra institución en sus propios medios digitales es escasa y  siempre desde un prisma totalmente ejecutivo y frío. Mientras otros royals utilizan sus canales para transmitir menajes personales, en España solo se utilizan para compromisos y evento oficiales. Eso se ha trasladado también al uso de las redes por parte de sus miembros. 

Letizia

Artículo relacionado

¿Vacaciones en familia?

Letizia ultima sus planes de verano bajo la alargada sombra de su gran pelea con la infanta Cristina

Adrián Monterrubio

Hemos podido ver publicaciones en redes sociales en muchas jóvenes royals, y aquí en España incluso de una miembro de la familia real, como es Victoria Federica, pero Leonor y Sofía han estado completamente fuera de este entorno, al menos de forma pública. Siempre se ha insinuado que la propia Letizia tiene un perfil secreto y oculto en Instagram, y quizá podría ser algo que comparta con sus hijas Leonor y Sofía, pero no ha trascendido que sea un canal el que estén presentes generando contenido. Quizá únicamente lo tienen como forma de enterarse de las últimas novedades, pero sin mostrar su día a día. 

Fuera de España pero no aisladas 

Una de las apuestas más arriesgadas, pero también de las más lógicas con la visión de Letizia en cuanto a la discreción, fue la de escoger el extranjero para que las dos hermanas realizarán su bachillerato. Concretamente, fue el UWC Atlantic College de Gales el lugar elegido par que estudiaran, primero Leonor y, años después, su hermana, Sofía.

El experto en casa real indica que aunque estén muy centradas en su formación, no están aisladas, sino que comparten tiempo con sus compañeros y amigos y amigas durante el curso: “No es cierto tampoco que estén aisladas. Por el contrario, la reina se ocupa personalmente de que ambas hagan planes con amigas del colegio o de otros círculos, que salgan de la Zarzuela a espectáculos, a hacer compras, a ver exposiciones aunque lo hagan de incógnito y alertadas de discreción de forma permanente, contando con la colaboración de las propias amigas de sus hijas y de sus padres. [...] En grupo, la princesa y la infanta son dos más y se comportan con una total naturalidad”, explica. 

Sofía en Gales
Gtres

Apertura y creatividad 

Una faceta muy importante que también ha vertebrado la formación de Leonor y Sofía, ha sido el crecimiento en valores, libertad y creatividad. Muestra de esto es el centro de estudios que eligieron en Gales, ya que dicho lugar de estudios, además de por su calidad en la formación, es mundialmente conocido por sus valores aperturistas y progresistas, donde se reúnen alumnos de todo el mundo, con más de 90 países, y de muy diferentes procedencias y culturas, es por eso que los graduados de este prestigioso centro no solo salen con un título prestigioso, sino con una red global de contactos y habiendo conocido muchas realidades diferentes entre gente de su edad. 

En este centro no se sigue el típico currículo escolar estricto, antiguo y cuadriculado. Los estudiantes se preparan para el prestigioso Bachillerato Internacional, un programa riguroso y reconocido globalmente. Las asignaturas van desde ciencias y matemáticas hasta artes y humanidades, siempre con un enfoque crítico y creativo, lo que hace que sea uno de los centros más interesantes del panorama educativo Europeo.