El aniversario por los 20 años de casados de los reyes Felipe y Letizia sigue llenando titulares y poniendo sobre la mesa nuevas preguntas. Era una fecha especial, qué duda cabe, por lo que los Reyes tenían que sorprender y opacar con un posado nuevo, fresco y rompedor, y así fue. La Casa Real ofreció un posado lleno de fotografías de la familia al completo, donde la complicidad que se notaba entre ellos era la gran protagonista. Cada detalle de esas 11 instantáneas fue analizado con lupa, tanto por la ciudadanía como por los medios de comunicación. Cada mirada, sonrisa, postura..... Todo se podía desgranar y estudiar. Más allá de los reveladores y significativos gestos que podíamos apreciar, lo que tampoco pasaba desapercibido era el espacio elegido para el posado: los exteriores del imponente Palacio Real de Madrid. Un enclave único y símbolo inconfundible de la dinastía Borbón.

Muy poca gente es conocedora de que, esos jardines del exterior, que reciben el nombre de Jardines del Campo del Moro, esconden grandes secretos. Según mantiene el periodista Martín Bianchi, es ahí donde se encuentra una especie de 'puerta secreta' mediante la cual los Reyes pueden entrar y salir de Palacio sin ser vistos. Esta puerta podría ser la razón por la que no llegaron a cerrar los jardines para el posado familiar. Y es que recordemos que el Campo del Moro está a abierto al público todos los días. ¿Utilizaron Felipe y Letizia este acceso secreto?

La puerta secreta del Palacio Real: ¿para qué se creó?

Tal y como la periodista asegura, esta puerta 'secreta' era la que utilizaban los Reyes en la antigüedad "para entrar y salir de Palacio sin que nadie los viera". Si indagamos un poco en la historia de esta puerta, nos topamos con que fue una iniciativa de José Bonaparte, y creada por Juan de Villanueva, uno de los máximos exponentes de la arquitectura neoclásica en España. Una de las de las teorías que más fuerza ha tomado durante años es que dicho túnel era usado por Bonaparte para trasladarse por las noches al Palacio de Vargas, ya que temía que pudiera sufrir algún asalto, y a la mañana siguiente regresaba a Palacio para seguir con sus funciones. De la misma manera, también se creía que este mismo túnel era usado por la amante de José Bonaparte para quedarse en el Palacio de Vargas y poder consumir su amor.

Fue además por este acceso por donde Alfonso XIII, antes de la proclamación de la República, "huyó y nunca más regresó, ya que no tuvo la valentía de salir por la puerta principal y huyó en su coche", deslizaba el periodista. A través del túnel se creaba el camino entre la casa Palacio del Rey Francés con los jardines en el Campo del Moro, donde el ya mítico posado de los Reyes por su 20 aniversario fue hecho. Por lo que cabe la posibilidad de que Felipe y Letizia hubiesen recurrido esta puerta para pasar desapercibidos. Aunque hay que destacar que este acceso solo sería parar situaciones puntuales.

reyes
Casa Real

La rumorología siempre ha estado presente con respecto a este túnel, incluso se cree que las hijas de los Reyes no serían conocedoras de él. En definitiva, se trata de otro de los grandes entresijos dentro de la historia del emblemático Palacio Real, que está repleta de teorías sobre habitaciones y espacios secretos, que solo serían conocidos por los monarcas. Véase el ejemplo de la bodega del rey Felipe, donde atesora la friolera cantidad de 10.000 botellas de vino.

LOS REYES FELIPE Y LETIZIA DAN EL PASO MÁS ESPERADO

Si hay una palabra con la que podemos resumir todo lo vivido durante los distintos actos por el aniversario de la proclamación de ayer, esa sería "emocionante". Pero podríamos ir más allá, resaltando, sin lugar a dudas, la cercanía que demostraron tanto los Reyes como la princesa Leonor y la infanta Sofía. Una vez más, la Familia Real refleja a la perfección cómo han sido estos diez años de reinado. Cuando parecía que no podían acercar más posturas con el pueblo, hoy nos han vuelto a sorprender con su nuevo paso al frente. Casa Real ya tiene cuenta en Instagram, donde veremos a la familia más cercana y próxima que nunca, al más puro estilo británico o danés.

En su primera publicación, hemos podido ver un carrusel con varias instantáneas inéditas de la familia, acompañado de un significativo texto, donde agradecen el cariño y  su gratitud a todos los españoles. "Servicio, compromiso y deber, los tres pilares de mi desempeño como Rey. Una década después, renovamos nuestro compromiso con la defensa de los valores constitucionales y al servicio de los españoles; ese ha sido, es y será siempre nuestro deber. Gracias a todos por acompañarnos en un día tan especial", deslizaban desde la publicación, que rápidamente se llenaba de comentarios por parte de los usuarios.