Ayer domingo, Europa tenía una cita ineludible con las elecciones al Parlamento. Los habitantes de las distintas ciudades ejercieron su derecho al voto. Durante la jornada pudimos ver alguna que otra estampa que no ha dejado indiferente a nadie, y que incluso llegaron a copar titulares en varias partes del mundo, como es el caso de los jóvenes príncipes de Bélgica. Elisabeth, Eléonore, Gabriel y Emmanuel acudieron a votar a un centro deportivo muy cercano al palacio de Laeken. Esta ha sido la primera vez que ejercen su derecho al voto, ya que, aunque la princesa ya era mayor de edad en las elecciones de 2019, la familia prefirió que no lo hiciera, puesto que consideraban que era demasiado joven. 

Cuatro años después, hemos podido ver a los príncipes haciendo la cola de 40 minutos como el resto de ciudadanos para poder votar. Además, la jornada no estuvo exenta de anécdotas, ya a que a la joven heredera al trono se le olvidó recoger su DNI una vez había votado, y un policía tuvo que buscarla más tarde para entregárselo. Cabe destacar que en Bélgica es obligatorio votar a partir de los 18 años, mientras que es opcional desde los 16. Sin embargo, si nos fijamos en la Casa Real española, vemos que la princesa Leonor nunca ha dado el paso de ejercer su derecho al voto, al igual que los reyes de España. Pero ¿cuál es la razón de esta decisión?

La princesa Leonor se mantiene al margen en las elecciones

En Bélgica, los reyes Felipe y Matilde son los únicos que están exentos de votar. Sus vástagos, Elisabeth, Gabriel, Emmamuel y Eléonore, decidía trasladarse hasta las urnas para votar y reflejar así lo comprometidos que están con la política. Con respecto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, la situación es bien distinta. Sobre este asunto hay ciertas especulaciones; ¿Prohibición? ¿Decisión personal? Como en la mayoría de las ocasiones, la respuesta más sencilla es siempre la acertada. Todo apunta a que el absentismo en las urnas por parte de nuestros royals tendrían que ver más bien con una tradición. Los reyes prefieren mantener una cierta neutralidad y que no se vean vinculados a una ideología, ya que esto solo lograría despertar ampollas en algunos sectores de la sociedad, aumentando así el clima de crispación. Esto también se lo han trasmitido a la princesa Leonor, de ahí que nunca la vayamos a ver  dando un paso como el que daba este domingo la princesa Elisabeth de Bélgica.

Elisabeth votando
GTRES

No obstante, hay que recordar que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General mantiene que tanto los reyes como la princesa Leonor, que ya es mayor de edad, tienen el derecho a ejercer su voto como cualquier otro ciudadano español. Sin embargo, la estampa de nuestra familia real acudiendo al colegio electoral no es algo que vayamos a ver. Eso sí,  recordemos que el rey Felipe y la reina Letizia sí han llegado a votar en otras ocasiones que no han sido elecciones políticas en España, como en el caso de La Ley para la Reforma Política, la Constitución española, la OTAN o la Constitución europea. 

Si nos fijamos en el resto de las monarquías europeas, podemos ver que esta postura se extiende a casi todas. En Dinamarca, los reyes Federico y Mary Donaldson tampoco ejercen su derecho al voto con el fin de no levantar especulaciones sobre a qué partidos votarían. Una decisión que ya tomó en su momento la reina Margarita. Muy parecida es también la postura en Holanda, donde los reyes tampoco han sido vistos nunca acudiendo a las urnas para dejar la papeleta. La neutralidad en este tipo de asuntos es algo extendido a prácticamente todas las monarquías de Europa. 

El rey Carlos III y la reina Camila tampoco votan

La situación en Reino Unido era bien distinta este domingo, ya que el país no pertenece Europa tras la llegada del Brexit. Sin embargo, con respecto a qué postura tiene la monarquía inglesa cuando son llamados a votar, todo indica a que estamos ante un caso muy similar a los expuestos anteriormente. Pese a que sí tienen la posibilidad de hacerlo si quieren de nuevo, con el fin de no levantar especulaciones innecesarias sobre sus ideologías, toda la familia de la Corona Real británica opta también por no ir a las urnas cuando son requeridos.

Una vez más, como en el caso de la Casa Real danesa, fue la matriarca del clan quien impulsó esto. La reina Isabel II marcó esta decisión de ser imparciales hace muchos años, y a día de hoy la siguen manteniendo. El pueblo inglés se prepara para las próximas elecciones generales, que tendrán lugar en menos de un mes, el próximo 4 de julio, donde ninguno de los miembros ejercerá su derecho al voto.