Uno de los problemas típicos de la piel madura son las manchas, que aparecen como de la noche a la mañana y son especialmente difíciles de combatir. Especialmente si te has pasado con el sol a lo largo de tu vida... Por eso, el mejor consejo que te pueden dar contra las manchas es que te protejas cada día de los rayos UV y evites esos baños de sol que años después se pagan. Porque, amiga, tarde o temprano, las manchas aparecen y ya no se van...

Cremas despigmentantes hay muchas, aunque no todas son aptas para pieles mixtas o grasas, y algunas resultan bastante pesadas para este tipo de cutis. Por eso oirás hablar maravillas de Bio10forte de Bella Aurora, la crema que se ha convertido en la favorita de quienes, además de tratar las manchas, necesitan lidiar con las imperfecciones propias de este tipo de cutis.

Monoproducto Bella Aurora Bio10 Forte
Bella Aurora

Se trata de una crema antimanchas intensiva que incorpora una tecnología despigmentante exclusiva llamada B-CORE 221™ –la marca es especialista en este tipo de tratamientos–. Gran parte de su eficacia se debe al sistema de encapsulación y liberación dirigida de los activos antimanchas, ideado para llevar su acción directamente sobre las células productoras de melanina.

Al actuar directamente dentro de los melanocitos, esta crema previene la aparición de nuevas manchas inhibiendo la producción de melanina.

Además, destacaría otras cualidades:

  • Regula el sebo, lo que la convierte en idónea para piel mixta-grasa. Para ello contiene extracto de enantia chlorantha.
  • Acabado mate: está formulada con ingredientes oil free y deja un acabado mate en la piel para equilibrar y reducir la apariencia de los poros.
  • Tiene acción antioxidante: neutraliza los radicales libres y aclara el tono de las manchas existentes, algo esencial para quienes buscan este tipo de cosmético.
  • Tiene protección solar SPF 20 UVA + UVB + Infrarrojos (IR) + Luz visible (HEV): protege contra la agresión externa de los contaminantes ambientales y la radiación UV, evitando la formación de nuevas manchas.
  • Contiene betaína: un activo con acción hidratante, prebiótica y que activa los receptores de la vitamina D.
  • Es eficaz para tratar todo tipo de pigmentación: manchas oscuras, solares, hormonales o melasmas, lentigos seniles, marcas posinflamatorias inducidas por tratamientos dermatológicos, luz azul, contaminantes medioambientales, marcas de acné y cicatrices.

Lo que hablan de esta crema

La mayoría de las opiniones que encontramos en la Red sobre esta crema despigmentante destaca su textura suave, que se absorbe rápido y que resulta ligera y muy cómoda para pieles con problemas de sebo.

También hay consenso en que deja un tono más uniforme e iluminado en el cutis, aunque para ello deben pasar un mínimo de 8 semanas. Algunas usuarias incluso notan mejoras a partir de la cuarta semana.

¿Algo negativo?

Sí, que tiene perfume y, aunque en este caso me resulta agradable –combina notas verdes con un toque de vainilla–, en general, no me suele gustar que las cremas lleven fragancia. Al final el ritual de belleza puede convertirse en un batiburrillo de olores que abruman...

Además, los primeros días se nota un ligero ardor en la piel al usarla que desaparece rápido –similar a la de cuando usas hidroxiácidos–. Con el paso de los días, esa sensación desaparece, suponemos, porque el cutis se ha acostumbrado a los activos.

Algunas opiniones en Amazon hablan de que deja residuos blancos en la piel, aunque es algo que puede deberse a una excesiva cantidad de producto o a una acumulación de otros productos en la piel.

¿Cómo la uso?

Mañana y noche, tras la doble limpieza –en mi caso, con agua micelar y un gel sin jabón– y justo antes de la hidratante, como si se tratara de un sérum.

El aliado imprescindible contra las manchas

A menudo, los tratamientos despigmentantes contienen ingredientes tanto fotosensibles como fotosensibilizantes. Los primeros pierden eficacia con la luz del sol y los segundos causan reacción en la piel cuando se expone a la luz ultravioleta. Por eso se deben combinar, sí o sí, con un protector solar durante el día.

"Si lo que buscamos es reducir las hiperpigmentaciones, aunque los despigmentantes se suelen aplicar de noche, es evidente que su uso se debe combinar siempre con una buena protección solar por la mañana", señala la dermatóloga Andrea Combalia, quien además nos recuerda que "en un tratamiento despigmentante no solo debemos eliminar las manchas, sino evitar que salgan nuevas. Y el sol es uno de los principales culpables".

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.