Sabemos que los viajes de Cooperación que Letizia realiza cada año a diferentes zonas del mundo son uno de los momentos más especiales para la monarca, que puede, sobre el terreno, no solamente conocer de cerca miles de realidades complicadas. Si no también ayudar, gracias a la gestión de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y, además, aportar la propia visibilidad que la reina proporciona y que ayuda a concienciar a miles de personas. 

Este año ha decidido visitar Cabo Verde, una de las zonas de África en la que las desigualdades se hacen más latentes, y allí se ha mostrado cercana y totalmente implicada demostrando el interés y las ganas que la reina tiene de ayudar.

Letizia
Gtres

Una vez más, Letizia no solo ha cumplido con su agenda oficial; sino que ha puesto cara, voz y mirada a una serie de temas que muchas veces se conocen solo a través de las noticias. Con ella y su tremenda visibilidad, pero también calidez y compromiso real, hemos podido también aprender y dar valor al trabajo que los cooperantes, muchísimas veces en silencio, cambian vidas.

Primera vez en Cabo Verde y objetivos muy claros 

Como decimos, esta semana la reina Letizia ha estado realizando un viaje de cooperación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Este ha sido su décimo viaje de cooperación desde que se convirtió en Reina, hace ya 10 años, y el primero que realiza a este país insular africano. Aunque ya había estado en otros países de África, como Senegal, Mozambique y Mauritania, es la primera vez que visita esta zona tan especial. 

Antes incluso de iniciar su visita, la propia Casa real dejaba muy claro cuáles iban a ser sus temas troncales a tratar en esta visita “Su Majestad la Reina realizará un viaje a la República de Cabo Verde para conocer el trabajo de la Cooperación Española en las áreas de igualdad de género, desarrollo integral y economía azul”, explicaba. Y por supuesto, ha superado todas las expectativas de estos tres pilares. 

Letizia
Gtres

Letizia ha estado acompañada por Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, y ha mantenido encuentros tanto con autoridades locales como con personal técnico, ONG y representantes de Naciones Unidas. La Cooperación Española lleva activa en Cabo Verde desde 1999, con una inversión de más de 13 millones de euros en los últimos años. Actualmente, más de 30 cooperantes españoles trabajan en cinco de las nueve islas habitadas del país.

Poner en valor a la mujeres

No cabe duda de que el enfoque feminista de Letizia es firme y férreo y por eso, en todos los proyectos en los que se implica siempre tienen una visión de igualdad de género y de apoyo a las mujeres que la definen. Más aún en esta serie de viajes donde el apoyo a comunidades de mujeres es aún más necesario. Letizia ha estado en el corazón de las políticas sociales, visitando iniciativas que ayudan a mujeres víctimas de violencia de género, pero también a adolescentes que están aprendiendo a vivir y convivir desde el respeto y la equidad.

En la isla de Santiago, la Reina ha recorrido la Escuela Secundaria Regina Silva, donde ha podido conocer de cerca cómo se trabaja en la sensibilización contra la violencia machista desde la adolescencia. Además, ha visitado la Casa Manuela Irgher, uno de los tres refugios creados con apoyo español para mujeres víctimas de violencia. 

Letizia
Gtres

En este viaje es donde además hemos podido ver a Letizia ejerciendo como reina, pero también como madre, y empatizando muchísimo con las historias que conocer. De hecho, en esta ocasión hemos incluso visto una imagen de la reina sosteniendo un bebé y dejando ver su lado más cariñoso y cercano. 

El imprescindible desarrollo integral

Otro de los pilares de esta visita era el desarrollo local y cómo las pequeñas zonas, rurales o con ciudades no muy grandes, tienen que luchar para seguir creciendo o manteniéndose mientras avanzan y conservan su cultura.

Por eso Letizia también ha apostado por visitar zonas rurales como Porto Mosquito, una pequeña comunidad pesquera, donde la cooperación española ayuda a reducir las desigualdades de estas zonas más deprimidas. “Allí, los proyectos no solo buscan mejorar la economía local, sino generar autonomía, cohesión social y orgullo de pertenencia”, explican sobre el impacto de esta visita.

Conciencia ecológica 

El tercer pilar de la visita, enfocado hacia la economía azul, es la que se refiere a los cuidados de los océanos y cómo poder utilizarlos para mejorar la vida de las poblaciones en las que afecta, algo particularmente importante en una isla como Cabo Verde. Concretamente, ha sido en la ciudad de ‘Mindelo’, en la isla de San Vicente del país, donde ha visitado el Ocean Science Centre, la asturiana ha dejado claro que este concepto de economía azul es un concepto que en esta zona no es el futuro, sino presente. 

Este centro de investigación marina, apoyado por la Cooperación Española, es un referente en el uso sostenible de los recursos marinos, en un país donde el mar lo es todo: alimento, trabajo, cultura y también riesgo. Durante este viaje ha habido tiempo de conocer de cerca diferentes proyectos todos con el foco en cómo hacer convivir la sostenibilidad con el desarrollo, como punto de unión fundamental para la Agencia Española de Cooperación.