Todas, alguna vez, hemos dicho aquello de “no tengo tiempo para ir al gimnasio”, bien sea por simple vagancia o bien por una rutina caótica en la que sentimos que nos faltan horas en el día. Pretextos comunes y muy recurrentes entre hombres y mujeres, de todas las edades, que la divulgadora y farmacéutica Boticaria García ha desmentido en el último tiempo, bajo la firmeza de que solo necesitamos unos minutos para ejercitar nuestro cuerpo como lo merece. 

Y es que, si múltiples estudios han demostrado como una caminata de 30 minutos “puede llegar a quemar alrededor de 150 calorías al día”, según detallan desde Mayo Clinic, a la hora de practicar otras disciplinas deportivas, más enérgicas y en tendencia en 2025, como los entrenamientos de fuerza, la farmacéutica defiende que solo necesitaremos un lapso de 15 minutos para notar resultados y conseguir beneficios a medio/largo plazo. 

Boticaria García entrenamientos de fuerza
Gtresonline

Marian García, como se llama en la vida real la doctora en Farmacia, se ha convertido en una de las voces del bienestar más importantes de nuestro país, compartiendo con sus más de 700 mil seguidores sus conocimientos sobre dermofarmacia, sobre nutrición y, en los últimos meses, también sobre el mundo deportivo, donde la divulgadora se ha involucrado en primera persona para concienciar de lo importante que es el deporte a todas las edades.

A sus 43 años, la farmacéutica puede presumir de ser una sabia consejera del fitness, practicando a diario ejercicios de fuerza. Una disciplina funcional que ha logrado consolidarse como un imprescindible en todo el mundo y que, superados los 40, Marian predica y recomienda a su alrededor, aludiendo a que se necesita de muy poco tiempo para disfrutarlo y para notar sus resultados a nivel metabólico.  

La verdad detrás del entrenamiento de fuerza, según Boticaria García

Pese a compartir asiduamente multitud de lecciones en su perfil social, ha sido en una de sus apariciones en la pequeña pantalla, como colaboradora del programa de televisión ‘Zapeando’, donde la farmacéutica ha querido detallar todo lo que rodea al mundo de los entrenamientos de fuerza, sorprendiendo a todos sobre el cómo y cuándo de esta disciplina.

Según ha explicado Boticaria, al hablar de entrenamientos de fuerza, nos referimos a aquellos ejercicios “en los que hay contracción muscular, en los que se trabaja contra algún tipo de resistencia, como pesas, bandas elásticas o contra el propio peso corporal, haciendo sentadillas, por ejemplo.” 

Boticaria García entrenamientos de fuerza
@boticariagarcia

Una práctica polivalente, en la que se puede ejercitar cualquier músculo y que ha ganado especial popularidad entre grupos de todas las edades, considerándose hoy como una herramienta fundamental para cualquier persona que busque un estilo de vida saludable a largo plazo. Al menos, así lo demuestran los resultados del último estudio del Club Metropolitan, en el que afirman que “el entrenamiento de fuerza tradicional no solo ha ganado protagonismo, sino que se ha convertido en una de las claves del fitness.”

Ahora bien, más allá de datos o estudios concretos, la clave de su éxito, como ha apostillado la farmacéutica, reside en la facilidad para adaptarlo a nuestro día a día, tanto en tiempo como en espacio, liberándonos de cualquier excusa.

“Lo importante del entrenamiento de fuerza es que puedes hacerlos en casa, sin necesidad de ir al gimnasio”, sostiene García, quién, además, añade que se trata de una disciplina en la que no debemos invertir un largo periodo de tiempo, pues “con hacer entre 10 y 15 minutos ya tienes muchos beneficios metabólicos”, explica la especialista. 

 El tris-tras y el cucu-tras de Boticaria García para practicar fuerza en casa

De hecho, como ha compartido con sus compañeros de plató, pero también ha plasmado en su último libro ‘Tu cerebro tiene hambre’, con simples rutinas se pueden conseguir grandes resultados. En el caso de Marian, con la ayuda de Javier Butragueño, ha diseñado su propia rutina personalizada y muy fácil de recordar para principiantes, repartida en tres bloques titulados “tris”, “tras” y “cucu-tras”.

El primer bloque viene a referirse a un entrenamiento de fuerza dividido en tres grupos musculares: el tris, que son las siglas de ejercitar el tren inferior y tren superior. Mientras, el “tras” que son las siglas de “trabajo de abdomensexy” o lo que viene a ser lo mismo, ejercicios para fortalecer la zona del core. 

Boticaria García entrenamientos de fuerza
@boticariagarcia

En estos dos entrenamientos, Boticaria destaca ejercicios como “sentadillas con press de hombro, plancha con remo, zancada con curl de bíceps, flexión de brazo con rodilla al codo, elevación de piernas, giros rusos, plancha lateral o puente de glúteo con pierna elevada”, entre otros muchos, que consiguen un entrenamiento focalizado en un grupo muscular concreto, con repeticiones de “entre 10-15 por ejercicio”, recomienda Marian García. 

Por su parte, el ‘Cucu-tras’ viene a traducirse como un entrenamiento de cuerpo, cuádriceps y trasero, en este bloque, según explica la divulgadora, “se trabajan ejercicios como el peso muerto con curl de bíceps, saltos de patinador, zancada búlgara, puente de glúteos con press de pecho, etcétera”. 

Todos los beneficios de practicar entrenamientos de fuerza

Eso sí, ni la comodidad en espacio/tiempo ni la personalización de estos entrenamientos es lo único destacable de la disciplina de Marian García. La farmacéutica destaca cuatro grandes beneficios del entrenamiento de fuerza para la salud de cada cual:

  1. Generar más músculo. “Tener un músculo más fuerte, ayuda a hacer tareas diarias más fácilmente, pero también protege las articulaciones”, destaca García. 
  2. Aumenta el gasto energético. “Al tener más cantidad de masa muscular, se aumenta el metabolismo y el gasto energético en reposo y, sobre todo, en movimiento”.
  3. Mejora la densidad ósea. “Si mejora el músculo, mejoran los huesos”, afirma Boticaria, añadiendo que “levantar pesas, por ejemplo, puede mejorar la masa ósea y prevenir la osteoporosis”.
  4. Mejora el equilibrio. Esto, en palabras de la divulgadora, “es muy útil también para prevenir fracturas y lesiones”.

En definitiva, si los músculos y las articulaciones están fuertes, “soportan mejor la tensión, reducen el riesgo de lesiones en la vida diaria” o, lo que viene a ser lo mismo, mejoran nuestra calidad de vida.