Los cabellos finos son unos de los más complicados de tratar, ya que en todo momento debemos buscar el volumen para conseguir un peinado actual, fresquito y con movimiento. Eso es lo que ha logrado Bárbara Rey, que se ha puesto en manos de su estilista Alberto Cerdán para llegar a la primavera con una imagen mucho más fresca, renovada y, sobre todo, rejuvenecida. La Vedette ha estrenado un corte de pelo muy en tendencia. Un 'wolf cut completamente adaptado a la moda de este 2025' según explica el estilista.
Alberto Cerdán asegura que Bárbara Rey ha estrenado un corte muy "Bárbara", completamente personalizado a su rostro y sus facciones para potenciar al máximo su belleza y su personalidad. El estilista explica que este año se llevan las melenas muy escalonadas y que todas las tendencias en peinados buscan alargar el rostro y darle una forma más triangular, considerada como "armoniosa".
Alberto Cerdán
El experto nos cuenta que "un buen corte es aquel que da volumen a la parte superior del cabello, sin dejar los lados demasiado vacíos, y con un flequillo que parte desde la coronilla". Además, nos explica que el wolf cut es un corte muy versátil y que, en función de cómo juguemos con el flequillo, podremos adaptarlo a todo tipo de rostros. Te contamos todas las claves del nuevo look capilar de Bárbara Rey.
EL WOLF CUT "MUY BÁRBARA" QUE HA ESTRENADO LA VEDETTE
Moderno y atrevido a partes iguales, el corte de pelo wolf cut se caracteriza por tener infinidad de capas que enmarcan el rostro al máximo, aportan volumen en la parte superior del cabello y dejando más ligera la zona de la nuca y de los laterales. Es un corte de pelo que, por lo general, se acompaña de un flequillo y, además, se ajusta a todo tipo de cabellos.
Alberto Cerdán asegura que es un peinado muy versátil, que se puede ajustar a cualquier clienta. No obstante, explica que "lo más importante es asegurarnos de elegir bien la textura del cabello para el flequillo y la cantidad adecuada. Después, decidir si lo empezamos desde la coronilla o hacemos solo una pequeña sección de frente". A partir de ahí, nos cuenta, podemos hacer una partición amplia, ajustada, cuadrada o triangular del cabello, en función del flequillo que queramos conseguir.
Alberto Cerdán
Cuando preguntamos al estilista cuál es la clave para mantener de forma elegante este corte de pelo, lo tiene claro: "Lo primero es que el flequillo quede absolutamente seco, sin excedernos en cuanto a volumen, pero integrándose suavemente en la zona de las sienes". Además, explica que, "para que este corte luzca impecable y elegante, es fundamental cuidarlo con los tratamientos adecuados, asegurando que el color se mantenga siempre perfecto, sin excepciones".
Además, a modo de consejo, Alberto Cerdán nos recomienda que evitemos usar las herramientas de peinado con temperaturas demasiado altas. "Es vital regular el calor del secador y de las planchas para no dañar la fibra capilar, ya que la zona del flequillo es la más expuesta", cuenta.
EL PODER DEL FLEQUILLO PARA REVITALIZAR UN PEINADO
Sea cual sea el tipo de flequillo que nos hagamos, con él conseguiremos dar un extra de frescura y juventud a nuestra imagen, aportándole un toque actual y logrando suavizar las facciones, romantizando el rostro y consiguiendo un look mucho más inocente. Sin embargo, Alberto Cerdán asegura que, al mismo tiempo de aportar esta inocencia a nuestra imagen, el flequillo "desprende muchísima fuerza y refleja nuestra personalidad a la perfección".
"Al final, cambiarle la imagen a alguien transforma su esencia, y el flequillo juega un papel clave. Puede suavizar, dar carácter o incluso potenciar una identidad. Pero lo más importante, es que es tu flequillo. No hay dos iguales". Explica tajante. "El flequillo de Bárbara es único. No existe otro como el suyo. ¿Por qué? Porque es una opción a la que recurre desde siempre, forma parte de ella. No es solo un flequillo, es el flequillo Bárbara", recalca el estilista.
Alberto Cerdán
Cuándo le preguntamos cuáles son los flequillos más elegantes para las mujeres de 50 esta primavera, el estilista asegura que "debemos decantarnos por aquellos que, como mucho, llegan a la altura de las cejas, integrándose en las sienes y desfilándose para alargar la imagen". No obstante, nos aconseja huir de los flequillos cortos a modo cortina, ya que la clave está en los flequillos alargados y desfilados, que se funden con el cabello escalado en los laterales para aportar potencia al peinado.
¿Quieres descargarte un eBook gratis con trucos de belleza que te quitan años? Clica aquí y consíguelo
LOS FLEQUILLOS QUE RECOMIENDA ALBERTO CERDÁN A LAS MUJERES DE 50
El estilista asegura que los flequillos siempre rejuvenecen, favorecen a casi todas las mujeres y les aportan frescura y juventud. No obstante, y a pesar de que se ajusta a cualquier tipo de frente, debemos tener en cuenta que:
- Si nuestra frente es estrecha, el flequillo debe ser alargado para disimular el corte de la frente.
- Si nuestra frente es ancha, debemos decantarnos por un flequillo con más densidad, para evitar que se abra.
No obstante, a la hora de integrar el flequillo en la melena sin que pierda fuerza, debemos tener en cuenta el volumen. "En la coronilla el cabello debe ser corto, desfilado de forma natural, sin cortes bruscos ni capas marcadas, ya sea liso o rizado", explica. Además, asegura que el desfilado debe trabajarse de medios a puntas y debe ser perfecto, para no restar demasiado cabello y "dejar la melena desprotegida".
¿QUÉ OTRAS CLAVES PODEMOS SEGUIR PARA RESTAR AÑOS A NUESTRA IMAGEN?
Por último, Alberto Cerdán nos da algunas claves para poder lucir una imagen fresca, enfocándonos en el mundo del color.
- Asegura que: "no te haces mayor, te haces rubia" porque, con el paso del tiempo, los cabellos se vuelven amarillentos. Por ello, es vital optar por mechas frías, que se entrelacen con nuestro color natural para disimular el paso del tiempo.
- Los cabellos cobrizos, chocolate, marrones o los más oscuros, deben crear reflejos que aporten calidez, consiguiendo la máxima naturalidad. Lograremos disimular posibles canas y crear una sinergia con ellas para que se entrelacen con los reflejos.
- Los tonos marrones muy intensos o negros endurecen las facciones. Debemos suavizarlos con matices estratégicos. Técnicas como el balayage son ideales para romper la uniformidad del negro, aportando luminosidad al cabello.
Y también orientándonos en el corte de pelo:
- Debemos huir de los cabellos demasiado rígidos o estrictos. Los cortes de pelo bob deben ser suaves, cayendo sobre el rostro con un efecto despeinado y ligero, no como una pieza entera. Los cortes demasiado estructurados dan fuerza, pero también endurecen las facciones.
- Llevar melenas cortas, pero actualizadas. Los cortes deben tener desfilados en las puntas, que aporten movimiento y frescura. Si dejamos los cortes demasiado rectos, perdemos naturalidad y endurecemos el rostro.