El sueño de un vientre plano y unos abdominales definidos lleva a muchas hasta el gimnasio con unos referentes y unas expectativas poco realistas que hace que muchas acaben tirando la toalla. Series de abdominales interminables y costosas que parecen no dar resultados, rutinas centradas en el cardio en las que no hay ni rastro de entrenamiento de fuerza y pocos cambios en el estilo de vida y la alimentación con algunos de los errores típicos.

Bien sabe de esto José Antonio Ruiz, entrenador personal y fundador de Malagaentrena, un proyecto dedicado a la transformación física y bienestar emocional a través del ejercicio y el fitness. Durante sus más de 10 años de experiencia ha ayudado a no pocos a alcanzar sus metas de salud y fitness a través del entrenamiento personalizado y de forma virtual, en su canal de Youtube, que cuenta con más de 760.000 suscriptores.

Con él charlamos sobre la importancia del core en el trabajo del cuerpo, los errores que cometemos al intentar perder barriga y los retos de la edad a la ahora de mantenernos en forma y saludables.

jose antonio ruiz malagaentrena

Pregunta: ¿Te encuentras en tu día a día muchos casos de personas que deseen perder barriga?

Respuesta: ¡Claro que sí! Muchas mujeres a partir de los 30 quieren perder barriga porque empiezan a notar cambios en su cuerpo. El metabolismo se vuelve más lento, el sedentarismo del trabajo afecta y eso trae sobrepeso, problemas de circulación, celulitis y menos energía. No es solo un tema estético, es salud. Por eso en nuestros programas personalizados enfocamos rutinas que no solo ayudan a perder peso, sino también a mejorar la circulación y el bienestar general.

¿Por qué es un problema tan común?

Es un problema muy común por varios motivos. A medida que envejecemos, el metabolismo se vuelve más lento, y si no ajustamos la dieta y el ejercicio, el peso sube fácil. En las mujeres, esto se acentúa por cambios hormonales, como la perimenopausia y la menopausia, que afectan a cómo se almacena la grasa. Además, el sedentarismo por trabajos de oficina reduce el gasto calórico, y si no se compensa con actividad física, aparece el sobrepeso.
Y para rematar, el estrés crónico nos lleva a comer más, sobre todo alimentos poco saludables, lo que suma aún más al problema.

¿Afectan diferentes factores a hombres y mujeres?

Sí, afecta de forma diferente a hombres y mujeres.
En hombres, desde los 30 la testosterona baja alrededor de un 1% al año. Esto provoca menos masa muscular, más grasa abdominal, menos energía, baja libido y problemas de concentración. Esta grasa visceral es más fácil de perder, pero aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. En mujeres, los cambios hormonales hacen que acumulen más grasa subcutánea en caderas, muslos y glúteos, que es menos peligrosa, pero más difícil de eliminar. Tras la menopausia, esta grasa tiende a irse al abdomen.

¿Cuál es la edad crítica en la que suele comenzar ese problema en la mujer?

La edad crítica para las mujeres suele estar entre los 40 y 50 años, coincidiendo con la perimenopausia y la menopausia. En esta etapa, los niveles de estrógeno y progesterona bajan, lo que afecta el metabolismo y la forma en la que el cuerpo almacena grasa.

¿Qué pueden hacer ellas para prevenirlo?

Para prevenir estos cambios, lo mejor es un enfoque integral, es decir, ejercicio, dieta y gestionar el estrés.
La clave sería priorizar el entrenamiento de fuerza para mantener la masa muscular y combinar con cardio para cuidar el corazón. Además de una dieta alta en proteínas, fibra y nutrientes esenciales, evitando ultraprocesados y azúcares simples y una buena gestión del estrés y el sueño. 

¿Qué error comete la mayoría de la gente al intentar perder barriga?

Uno de los errores más comunes que veo tras más de 10 años de experiencia es creer que se puede perder grasa solo en zonas específicas, como haciendo muchos abdominales para bajar barriga. ¡Pero no funciona así!
La grasa se pierde de forma general en el cuerpo, gracias a un déficit calórico y ejercicio regular.

jose antonio ruiz malagaentrena

¿Qué importancia tiene el core en el cuerpo?

El core es clave para casi todo lo que haces, ¡no es solo para tener abdominales marcados! Incluye los músculos del abdomen, la espalda baja y la pelvis, y su función principal es dar estabilidad y equilibrio, mantener el cuerpo firme y estable, y proteger la columna. Además permite mejorar el rendimiento deportivo y hace más fáciles las actividades diarias.

 Al margen de la estética, ¿qué consecuencias puede tener un core débil con el paso de los años?

Puede afectar seriamente tu calidad de vida con el paso de los años, con problemas posturales, dolores de espalda, más riesgo de lesiones, un bajo rendimiento físico y problemas en la movilidad en el día a día: Cosas tan simples como agacharte, girar o mantenerte de pie mucho tiempo se vuelven más difíciles, afectando a tu independencia con la edad.

 ¿Qué ejercicios son buenos para trabajarlo? 

A mí me encanta usar el fitball, una herramienta superversátil que mejora tanto la salud como el rendimiento físico, para hacer ejercicios como el puente de glúteo, movilizaciones de cadera y el Superman invertido. 

Y deportes, ¿cuáles aconsejas para fortalecer el core?

Hay tres actividades que destacan por su efectividad y seguridad: natación, pilates –aunque es un método de entrenamiento más que un deporte– y yoga. Si tienes problemas de espalda, lo mejor es contar con un profesional que adapte los ejercicios, como hacemos en nuestros programas personalizados, para evitar riesgos.

Para perder barriga no sirve de nada…

... todo aquello que no implique un trabajo destinado a mejorar la salud integral de la persona.

La mejor manera de perder barriga y fortalecer core es…

Con un plan de entrenamiento y alimentación adaptado a cada persona para no caer en el exceso ni defecto y lograr buenos resultados.

¿Qué opinas de la corriente de lo curvy en la moda y la belleza? ¿Beneficia a ese objetivo saludable ideal?

La corriente "curvy" en la moda promueve la aceptación de diferentes tipos de cuerpos, lo cual está bien para romper con ideales poco realistas.
Sin embargo, puede volverse peligrosa si normaliza el sobrepeso como algo saludable, ignorando los riesgos que conlleva, como problemas cardíacos, diabetes o enfermedades crónicas. Aceptar la diversidad corporal no significa descuidar la salud. Nadie debe ser discriminado por su peso, pero tampoco se debe restar importancia a mantener hábitos saludables.
No se trata de tener abdominales perfectos ni cuerpos de revista, eso también puede generar trastornos. La clave es buscar calidad de vida, salud, respeto propio y equilibrio.