Cada vez tenemos más claro que el sol es el enemigo número uno en lo que a envejecimiento del rostro se refiere. Porque aunque a todas nos favorece ese tono bronceado que nos deja en el rostro, el precio que hay que pagar es muy alto: más arrugas y manchas, pérdida de firmeza y elasticidad, sequedad, poros más visibles, vasos dilatados... Sin hablar del cáncer de piel, la peor consecuencia de todas.
Por eso el autobronceador se ha convertido en nuestro mejor amigo, no solo durante la primavera y el verano, sino todo el año. Y es que con las fórmulas actuales, es posible conseguir un moreno gradual, personalizado y muy natural, para vernos más favorecidas en cualquier época.
@ana__santamarina
¿Es el autobronceador incompatible con algún activo? ¿Cómo conseguir que quede bien en manos y pies? ¿Cuál es el formato más fácil de aplicar? Para responder a estas preguntas y conseguir el mejor resultado, hemos querido preguntar a Ana Santamarina, experta en dermocosmética y fundadora de Santamarina Cosmetics, sobre cuál es la mejor forma de integrar este cosmético en nuestra rutina de cuidado de la pie. Objetivo: evitar el temido acabado artificial y con manchas.
PREGUNTA: ¿Cómo funciona el autobronceador sobre la piel?
RESPUESTA: Los autobronceadores contienen uno o dos compuestos clave, la eritrulosa y la DHA (dihidroxiacetona), que reaccionan con las proteínas de la superficie de la piel, produciendo unos compuestos llamados melanoidinas, que tiñen de forma temporal la piel de un color marrón parecido al bronceado. Este proceso es formado por una reacción química llamada reacción de Maillard y no implica la exposición al sol.
¿Por qué suelen oler tan fuerte?
Precisamente debido a esta reacción de Maillard se produce este olor característico.
Ahora hay autobronceadores graduales, ¿en qué consisten?
Simplemente, funcionan con menores concentraciones de DHA lo que hace que te los puedas aplicar cada día hasta que consigas el resultado deseado en tu piel.
¿Los hay más o menos adecuados según el tipo de piel?
Aquí es clave la fórmula en su conjunto. Debido a que este tipo de productos pueden tener este olor poco agradable, muchos autobronceadores contienen una altísima concentración de fragancia que podrían irritar a algunas pieles.
Si tienes piel sensible, recomiendo usar autobronceadores con eritrulosa que es un azúcar que actúa más gradualmente, pero tiene una mayor tolerancia que la DHA. También existe la posibilidad de aplicar gotas concentradas y mezclarlas con tu crema, así aumentas las posibilidades de aplicar un producto compatible con tu tipo de piel.
"Los retinoides o AHA'S aceleran la renovación celular y harán que el autobronceador dure menos en la piel".
¿Recomiendas usar autobronceador en la cara?
Sí, no hay ningún problema. Si los usas en el rostro, simplemente aplica un antioxidante en tu rutina, ya que podrían generar cierta cantidad de radicales libres.
¿Son incompatibles con otros cosméticos o activos?
No son incompatibles, pero sí es cierto que si usas activos transformadores como retinoides o AHA'S, como aceleran la renovación celular, harán que el autobronceador dure menos en la piel.
¿Cuáles son las claves para que quede natural al aplicarlo?
Exfoliar previamente es esencial. Si deseas un resultado muy natural, siempre es mejor elegir laeritrulosa que deja un tono más natural. Otra buena opción es usar un autobronceador gradual y evitar aquellos intensivos que suelen dejar un tono exagerado en la piel. Usar un guante aplicador y también un aplicador específico para la espalda ayuda muchísimo. Para las manos o pies lo ideal es aplicarlo con una brocha de maquillaje, aplicando poca cantidad y asegurándonos de que no dejamos ninguna zona sin aplicar.
Si tienes un evento y necesitas que te quede perfecto, recomiendo ir a un centro profesional de bronceado con aerógrafo porque te aseguras que el resultado será bueno.
"Para las manos o pies lo ideal es aplicarlo con una brocha de maquillaje".
¿Qué tipo de autobronceador es más fácil de aplicar?
Las espumas que además tengan un color oscuro son fáciles de aplicar con un guante aplicador y el hecho de que el producto tenga un tono oscuro nos ayuda muchísimo a saber por dónde lo has aplicado ya o por dónde te falta.
¿Cuáles son los errores que crees que más se cometen con el autobronceador?
No esperar suficiente para vestirse. Esto es clave, ya que pueden quedar marcas.
Y si nos hemos dejado manchas, ¿se pueden quitar de alguna manera?
Puedes usar un producto específico para ello que lo que hace es exfoliar la piel para eliminar la superficie de esta.
¿Hay que usarlos a diario o se pueden alternar?
Personalmente recomiendo su uso esporádico, ya que el resultado será mejor. Una vez conseguido el resultado deseado, esperar a que la piel se vuelva a renovar para que no se acumule mucho producto y queden parches.
En el rostro especialmente, estos productos pueden ensuciar el poro con lo que recomiendo exfoliar entre medias y no usarlos a diario.
¿Cuál es para ti el formato ideal?
Para el rostro me gustan las gotas concentradas que uso mezcladas con mi crema de tratamiento. Y en el cuerpo, mousse, porque la aplicación da mejores resultados.
¿Qué ventajas le ves a usar este cosmético en primavera?
Para mí este tipo de productos son una alternativa excelente para subir el tono de nuestra piel sin tomar el sol o rayos UVA.