La realeza siempre han sido los grandes protagonistas de los libros y cuentos de hadas a lo largo de los siglos, pero en la actualidad, en pleno año 2025, cuando a golpe de clic podemos acceder a las mejores y más variopintas historias de todas partes del mundo, son las series las encargadas de entretener al gran público inspirándose en historias de aristocracia, bien de forma realista o bien totalmente onírica, para seguir explorando cómo vive, sienten o padecen los ‘’royals’. 

Desde grandes superproducciones sobre reyes y reinas medievales, como la serie ‘Isabel’ sobre Isabel la Católica, la historia de grandes sagas a lo largo de las de´cada, como la famosísima ‘The Crown' con la Familia Real británica, o documentos para descubrir mejor a las reinas antes de llegar a ser aristócratas, como la serie ‘Máxima’ sobre la juventud y acceso a la corona de Máxima de Holanda, o la que analizó la relación inicial de Felipe VI y Letizia, las historias de los grandes palacios europeos siempre generan muchísimo interés.

Letizia y Felipe
Gtres

Ahora, una nueva serie española que acaba de estrenarse con una gran acogida de crítica y público, ha puesto el foco en una historia real - tanto por su base verdadera, como por su inspiración en la realeza - que nos toca muy de cerca, ya que analiza, con muchísimo sentido del humor y sorna, el reinado de un pariente directo de Felipe VI en la corona española. ¿Quieres descubrirla? 

Serie 'La vida breve' 

Naces, reinas y te mueres. Ese es el clame principal de la serie “La vida breve”. Se trata de la última apuesta en series de Movistar Plus, creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, y que expone de una forma muy actual en contraposición con su propia época el reinado más corto de la historia de la monarquía española: concretamente el de Luis I de España, también conocido como ‘el Bienamado’ o ‘el Breve’, y que gobernó durante solamente 229 días en 1724 antes de fallecer. 

Además de su arriesgada apuesta por la comedia y por un tono que mezcla referencias clásicas y actuales, y donde se entrelaza el humor y el drama, la propuesta también ha destacado por sus increíbles interpretaciones, donde podemos encontrar a Javier Gutiérrez como Felipe V, Leonor Watling como su mujer Isabel de Farnesio, Carlos Scholz como Luis I y Alicia Armenteros como Luisa de Orleans.

La vida breve
Gtres

Son únicamente seis episodios de media hora, pero promete convertirse en un antes y un después en cuanto a cómo abordar audiovisualmente la historia de España. Por supuesto, aunque se narran los hechos históricos, se hace de una forma muy actual y llevada a los códigos visuales y cinematográficos del siglo XXI, siguiendo la estela de tortas producciones que no dudan en abordar las narraciones históricas con frescura, como pueden ser Los Bridgerton.  

Como detalle, y para dotar aún más de veracidad a esta serie, se ha rodado en los escenarios reales donde acontecieron los hechos, como en el mismísimo Palacio Real de Aranjuez y el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. 

La historia de “los abuelos” de Felipe VI 

La serie aborda este reinado tan corto, pero que estableció por completo la presencia de los Borbones en España, por lo que no podemos olvidar su indudable conexión con el rey actual, Felipe VI, que más de 300 años después sigue con la heráldica de los Borbones. Y es que Felipe V, primer Borbón en el trono español, llegó al poder en 1700 tras la Guerra de Sucesión. Pocos años después, en 1724, abdicó en su hijo Luis I, quien se convierte en rey con solo 17 y que estuvo menos de un año en el trono, como aborda esta nueva serie donde la presencia femenina y su influjo en la corona es imprescindible y muy relevante. 

Debido a ello, Felipe V retomó el poder hasta su muerte en 1746, cuando fue sucedido por su otro hijo, Fernando VI. Este tampoco dejó descendencia y el trono pasó a su hermanastro Carlos III. Su hijo, Carlos IV, le sucedió, pero su gobierno fue inestable y acabó abdicando en 1808 en favor de su hijo Fernando VII, que tuvo que recuperar el trono tras la ocupación napoleónica.

Fernando VII cambió las leyes de sucesión para permitir que su hija Isabel II reinara, iniciando el conflicto carlista. Isabel II fue destronada en 1868, pero su hijo Alfonso XII restauró la monarquía en 1874. Su muerte prematura dejó a Alfonso XIII como rey desde su nacimiento, aunque su reinado terminó con la proclamación de la Segunda República en 1931.

Exiliado, su hijo Juan de Borbón nunca reinó, pero fue el padre de Juan Carlos I, que restauró la monarquía en 1975. Su reinado terminó en 2014, cuando abdicó en su hijo Felipe VI, el actual monarca de España, que justo celebró el año pasado la conmemoración de sus diez años de reinado. Así que con este linaje, tenemos personajes como para poder hacer infinidad de series.