Es una de las actrices más polifacéticas del star system patrio y su carácter y personalidad la ha convertido también en una de las más respetadas, además de querida. Este año, la madrileña Leonor Watling da un paso más allá, puesto que ha sido elegida para presentar los Premios Goya, que se celebran el 8 de febrero en Granada, donde compartirá escenario con Maribel Verdú.
Está a punto de cumplir 50 años y vive uno de los momentos más dulces y tranquilos de su carrera. Ya asentada como una gran actriz, y con cientos de proyectos a sus espaldas respaldados muy positivamente tanto por la crítica como por el público, Leonor Watling siempre ha luchado por ser ella misma, lo que ha conseguido que sea una de las actrices con una personalidad más marcada.
Pero, ¿qué ocurre con la actriz madrileña del “extraño apellido” cuando se apagan los focos? Con una carrera que abarca más de dos décadas, una vida personal tranquila y feliz, muy estable y cargada de arte, y con proyectos personales fuera de la gran pantalla que la hacen tremendamente feliz, estamos asistiendo a una de las eras más interesantes de Leonor Watling.
La joven Leonor y sus principios en el cine
Su nombre completo es Leonor Elizabeth Ceballos Watling y nació el 28 de julio de 1975 en Madrid. ¿Y por qué ese curioso segundo apellido que ella ha convertido en su nombre artístico? Es que la actriz es hija de madre británica y padre español originario de Cádiz. Esto hizo que creciera en un entorno multicultural y con diferentes idiomas y formas de ver la vida que, además de forjar su carácter, ayudó a que su pasión por el arte creciera.
De hecho, su conexión con la música y la interpretación nació desde muy pequeña, cuando comenzó a estudiar ballet clásico a los ocho años. Pero, como pasa en muchas historias de superación, una lesión impidió que persiguiera su sueño de ser bailarina. Fue en ese momento cuando se fijó en el mundo de la interpretación, que le permitía también comunicarse con su cuerpo y su expresión. Se inició en el teatro amateur y en el año 1993 debutó en el cine con la película "Jardines colgantes” de Pablo Llorca.
Su talento interpretativo quedó clara y rápidamente demostrado y fue reconocida con una nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación por “La hora de los valientes”. Y como la vida da muchas vueltas, años después, y cuando en el mundo del cine todo estaba enamorado de su esencia, el propio Pedro Almodóvar contó con la madrileña para filmar “Hable con ella” donde volvió a ponerse en la piel de una bailarina.
Una pareja de artistas muy discretos
En el plano personal, Leonor Watling también está rodeada de cultura, puesto que desde el año 2006, hace casi veinte años, mantiene una relación sentimental con el músico uruguayo Jorge Drexler, un famoso artista con muchísimo carácter, como ella, y que fue ganador del Oscar por “Al otro lado del río”. Aunque no han pasado por el altar, sí se han consolidado como una de las parejas más estables del mundo artístico del país. Juntos tienen dos hijos: Luca, nacido en enero de 2009, y Lea, nacida en julio de 2011.
Aunque la pareja nunca se ha ocultado, y siempre responde de forma natural y cercana en las entrevistas o compromisos a los que acuden, lo cierto es que siempre han querido mantener una vida privada discreta, enfocándose en su familia y carreras profesionales y dejando de lado la prensa del corazón.
Marlango: La banda de música de Leonor Watling
Además de su faceta como actriz, Leonor también tiene pasión por la música, donde tiene un interesante proyecto desde hace veinte años. Ella es la vocalista de Marlango, una banda que fusiona jazz, blues y pop. Formada en 2004 junto a los músicos Alejandro Pelayo y Óscar Ybarra, Marlango ha lanzado varios álbumes. Pero ahora, llevaban unos años sin publicar y donde los tres músicos habían ido haciendo cosas por su cuenta.
En una entrevista reciente en Yo dona, cuando le preguntaban por el tema, sobre si el grupo estaba “finiquitado”, ella misma lo aclaraba “No, no, no... Alejandro está haciendo cosas maravillosas. Tiene tres discos muy buenos y ya está grabando nuevo material. Por mi parte, estoy intentando saber quién soy. Porque como autor creo que es muy difícil hacer nada sin saber quién eres”, explica.
A lo que añade una explicación sobre esta parada: “Creo que necesitábamos parar, llevábamos muchos años de relación creativa. Además de tanta convivencia, porque al final tocar es eso también. Ahora estamos plantando, pero sin ninguna prisa”, define.
Presentadora de los Goya 2025
El proyecto más acuciante de Leonor Watling es que dentro de unos días presentará, junto a Maribel Verdú, la gala de los Premios Goya 2025 que este año se celebra en Granada y que es la primera vez que cuenta con 2 actrices como presentadoras - antes siempre se combinaban con humoristas y cómicos. La madrileña se muestra ilusionada, pero también sabe la responsabilidad que supone, y, sobre todo, que alguna crítica habrá sobre su trabajo.
“Hay una parte de personas a las que les gusta enfadarse con el cine español. Ya vienen así, así que me parece que no se puede hacer mucho por solucionarlo. Claro, da impresión, pero también es un auténtico regalo tener esta oportunidad. Es muy bonito que tengamos un espacio para celebrar la cultura española, que no es la de cinco personas, es la de toda la nación”, explicaba Leonor Watling en una reciente entrevista en Vanity Fair. Deja claro con esto que este nuevo reto marcará un antes y un después tanto en la historia de los premios, como el de las dos presentadoras, que seguro que brillan el próximo sábado.