Como bien sabe Norma Duval, en el mundo del espectáculo, siempre se debe ir perfecta, mostrando siempre la mejor versión. Da igual que tengas 20, 40 o más de 60 años, como es el caso de la vedette, la imagen lo es todo a ojos del público y esta puede alterarse considerablemente si no se trabaja adecuadamente. Como vimos días atrás con el error de maquillaje de Isabel Díaz Ayuso, un simple detalle puede transformar el mensaje que proyectamos al mundo, así como puede alterar la percepción que se tiene sobre nosotros mismos. 

Y es que, si la presidenta madrileña era el mejor ejemplo de cómo no debíamos maquillar los ojos marrones almendrados a los 40 años; días más tarde, es la mencionada vedette, Norma Duval, la responsable de protagonizar nuestros titulares, con motivo de un error de maquillaje que ha puesto en común a varios maquilladores profesionales por su capacidad para envejecer y afear la mirada felina de la artista. 

Norma Duval
Gtresonline

Pero, ¿cuál ha sido la razón de esta negativa contra Duval? ¿Dónde reside este error que ha hecho sumar a la vedette? La clave está en un equivocado maquillaje de ojos escogido para la presentación de Body Buddy Brand, celebrada el pasado martes, en la ciudad de Madrid. Entonces, la catalana, ajena a cualquier recomendación, optaba por potenciar sus ojos verdes con un doble delineado negro, con textura cremosa, que, pese a los esfuerzos de Norma Duval, consiguió la acción contraria a la que perseguía la celebridad. 

Te explicamos el porqué de este maquillaje erróneo, cómo se solucionaría según diferentes especialistas y como, superados los 60 años, deberíamos maquillar nuestra piel y nuestros ojos para conseguir un aspecto acertado y mucho más joven, como así perseguía la vedette española. 

El error de maquillaje de ojos de Norma Duval que suma años y afea su mirada

Como bien sabemos, nuestra piel y nuestro aspecto (general) no es igual a los 20 que a partir de los 60 años y, precisamente por ello, nuestro maquillaje no debe ser igual a una edad que a la otra. En el caso de Norma, lo observamos muy bien. 

La artista ha sabido hacer del paso del tiempo su mejor compañero, evolucionando a la par que lo hacía su imagen, probando con nuevos cortes de pelo, también escogiendo nuevas bases de maquillaje que aligeran e iluminan su piel, pero evitando, eso sí, alterar su mirada ennegrecida, que la lleva acompañando varias décadas y la cual ha sido el gran error de la vedette. 

Norma Duval
Gtresonline

Como nos explica Esther Llongueras, responsable de estética de Llongueras, “Norma tiene unos ojos verdes espectaculares y es donde más fuerza debemos dar para potenciar su mirada”. No obstante, la clave para potenciarla no reside en optar por negros abruptos o un doble delineado, sino en iluminarla con estratégicos sombreados y colores más claros. 

“El error de Norma es maquillar su ojo con un lápiz tan sumamente negro y llevarlo hasta el lagrimal, porque se produce una especie de legaña negra que afea la mirada, hace el ojo como muy duro y muy cansado”, afirma por su parte Noelia Jiménez, estilista profesional y fundadora del salón Noelia Jiménez, quien añade que: “además, al tener un ojo demasiado claro y al maquillarlo tan oscuro, tanto arriba como abajo, genera un aspecto muy diabólico”. 

Además, a todo ello, debemos añadir la importancia de maquillar la línea de agua, pues si con Ayuso empequeñecía sus ojos, en el caso de la intérprete, “maquillar esta zona puede acentuar las arrugas o hacer que sus ojos luzcan más hundidos”, explica Cristina G. Nuevo, maquilladora profesional y portavoz de Planet Skin, quien defiende la idea de que, a partir de los 50 años, “el maquillaje debe ser más ligero y natural, con un enfoque en resaltar la belleza sin sobrecargar”. 

Cómo maquillar los ojos verdes de Norma Duval según las maquilladoras profesionales

Partiendo de esta última idea, hemos preguntado a estas especialistas como maquillarían los ojos verdes de Norma y la respuesta ha sido firme: lo ideal es optar por un maquillaje que abra los ojos y aporte luminosidad, con el que Duval consiga restar años y no, contradictoriamente, sume más edad de la que tiene. 

“Yo recomendaría un delineado superior más suave, quizás en gris, desde el medio hacia fuera y difuminando la línea”, propone la estilista Noelia Jiménez. Una apuesta que secunda la maquilladora Cristina G. Nuevo, quién propone que, a la hora de jugar con colores, lo ideal será “usar tonos claros y luminosos en el párpado móvil para dar más luz; así como aplicar una sombra de tono neutro o cálido en la cuenca del ojo para crear profundidad sin sobrecargar.”

Norma Duval
Gtresonline

Mientras, si queremos maquillar la línea de agua, para cerrar un poco los ojos más grandes y dar intensidad, “mejor un lápiz gris clarito o un verde agua que, como decimos, da luminosidad y va a juego con su ojo”, explica la fundadora del salón Noelia Jiménez, quien, a modo de resumen, afirma que la clave de la mirada de Norma es “no cargar mucho el ojo, para que así tenga más luminosidad y más frescura. El dicho de menos es más es real.”

Trucos y recomendaciones para maquillarse correctamente a los 60 años

Pero no solo son importantes los ojos en los maquillajes para pieles maduras, como la de Norma. En nuestra construcción estética, todo es importante, atendiendo de igual forma aspectos como la piel, los labios e, incluso, la zona de las cejas, símbolo de expresión, pero también de envejecimiento.

Por ejemplo, Cristina G. Nuevo, portavoz de Planet Skin, destaca la importancia de una buena hidratación en nuestros maquillajes, superados los 60 años, pues “es fundamental preparar la piel antes del maquillaje con una buena crema hidratante y, si es necesario, un primer que difumine poros y líneas finas.”

También será ideal optar por acabados más naturales, utilizando, como sostiene G. Nuevo, “bases fluidas o BB cream para no acentuar las arrugas, evitando productos demasiado pesados o mates”. Hoy en día se trata de tener una muy buena piel, se lleva un aspecto jugoso, por lo que, más que una base, “mejor probar por maquillajes ligeros, con unos iluminadores muy frescos, así como marcar un rubor alto vale, en la zona del hueso del pómulo alto”, acompaña la estilista Noelia Jiménez. 

Mientras en los labios, conforme vamos cumpliendo años, se nos va quedando el labio más pálido, “por lo que lo ideal será un lápiz con un tono muy natural y luego poner un poco de color, escogiendo el tono que más nos favorezca”, añade Jiménez.

Todo ello, sin olvidar la zona de las cejas dado que, a partir de los 50, también existen muchos casos en los que hemos perdido expresión en la ceja, se nos han caído los pelos de esta zona, “por lo que será recomendable reforzar esa zona para que nos dé un poquito de expresión que es fundamental”, sentencia la fundadora del salón madrileño.