No sé vosotras, pero yo cada vez veo a más mujeres lucir orgullosas sus rizos. Y esto es gracias al método curly, una famosa técnica que logra resultados increíbles, con un bucle perfectamente definido, hidratado, con brillo y sin encrespamiento.

En su origen, este sistema era un conjunto de reglas estrictas, pero hoy, ha evolucionado tanto que se adapta a cualquier tipo de cabello con nuevas formas de cuidado que priorizan la salud capilar sin perder efectividad. Así lo afirma Conchi Arias, fundadora de Campos Curlyhair, en Granada, y creadora de la línea CCH by Campos Curlyhair, quien nos cuenta tres tendencias que han impulsado desde su propio salón y que están marcando la diferencia. 

campos curly hair salon
@camposcurlyhair

Tal y como explica la experta, desde su salón no siguen corrientes, las crean, apostando por un enfoque más realista, práctico y respaldado por la ciencia, sin olvidar la esencia del cuidado consciente

Utilizar sulfatos, pero con cabeza

Según Conchi Arias, esta es la clave para un cuero cabelludo realmente equilibrado. "Durante años, el método curly se ha basado en evitar los sulfatos a toda costa. Sin embargo, la acumulación de productos y residuos en el cuero cabelludo puede provocar un desajuste que afecta la salud del cabello a largo plazo", afirma.

En Campos Curly Hair, en lugar de eliminar por completo los sulfatos, apuestan por un enfoque más inteligente:

  • Limpieza esporádica con sulfatos suaves para eliminar acumulaciones sin agredir la fibra capilar.
  • Alternancia con shampoos hidratantes para mantener la barrera lipídica intacta.
  • Uso de aceites secos para equilibrar el cuero cabelludo, evitando que entre en un estado de hiperproducción de grasa.

Y esto, tal y como asegura la experta, es toda una revolución. ¿Por qué? Porque demuestran que el problema no son los sulfatos en sí, sino cómo y cuándo se usan. Esta tendencia está ayudando a muchas personas a mantener un cuero cabelludo más limpio, saludable y libre de acumulaciones sin necesidad de lavados agresivos o co-washes constantes.

Proteínas en la dosis justa

"Antes, el método curly nos decía que las proteínas eran necesarias, pero con cierto temor a la sobrecarga. Se usaban mascarillas intensas de forma ocasional, lo que a veces resultaba en un cabello rígido y sin flexibilidad", cuenta Conchi Arias. 

curlys
@camposcurlyhair

"Nosotros dimos un giro total a esta idea. Gracias a la nanotecnología y la biotecnología aplicada en la formulación de productos, ahora podemos incorporar proteínas de forma habitual en pequeñas dosis, sin riesgo de sobrecargar la hebra", explica. 

  •  Microdosis de proteínas en productos de uso diario, permitiendo fortalecer el cabello sin apelmazarlo.
  • Sistemas de liberación progresiva, que aseguran que las proteínas actúen solo donde se necesitan.
  • Texturas más ligeras, eliminando la necesidad de mascarillas pesadas que a veces terminaban debilitando la fibra capilar.

Con esto, "no necesitas esperar a que tu cabello esté débil para darle proteínas. Este enfoque permite mantener una estructura capilar equilibrada en todo momento, evitando periodos de debilidad o saturació", comenta la experta. 

Definición inteligente: volumen, fijación y elasticidad sin compromisos

Por último, Conchi Arias afirma que la definición siempre ha sido un punto clave en el método curly, pero muchas veces el enfoque ha estado en lograr rizos ultra marcados sin pensar en la elasticidad o la salud del cabello. "Nosotros hemos impulsado un nuevo enfoque: la definición flexible y personalizada, adaptada a las necesidades de cada tipo de rizo", explica. 

  • Uso de geles con ácido hialurónico, que fijan sin resecar y retienen la hidratación.
  •  Mousses enriquecidas con aminoácidos, que fortalecen mientras definen.
  • Técnicas de lateralización y 'wet styling', que permiten moldear el volumen sin alterar la estructura del rizo.

"No se trata solo de definir, sino de crear un acabado que respete el rizo y lo mantenga saludable a largo plazo. Ahora, la fijación no es sinónimo de rigidez, sino de elasticidad y control sin renunciar al movimiento natural", asegura.

El nuevo método curly: más consciente, más real, más efectivo

"Las tendencias han cambiado porque hemos aprendido a escuchar al cabello rizado de verdad", nos cuenta Conchi Arias. "Ya no seguimos normas estrictas sin cuestionarlas, sino que aplicamos la ciencia y el conocimiento para conseguir una rutina más equilibrada, sin renunciar a lo que realmente funciona", cuenta. 

"Con estos enfoques, Campos Curlyhair ha transformado la manera en la que entendemos el método curly, llevando la especialización a un nivel más avanzado y realista", concluye.

Si aún no has probado estas técnicas, es el momento de incorporarlas a tu rutina y descubrir la diferencia.