Permíteme que te haga una pregunta, ¿cómo tienes el balcón de tu casa en este momento? O las ventanas, si no tienes balcón. La pregunta se hace extensible también a terrazas, porches, patios pequeños… ¿Los tienes descuidados? ¿Te dijiste a ti misma que algún día lo arreglarías y hace años de eso? Leticia Peña, experta en Feng Shui, tiene entonces un valioso mensaje para ti: estás desaprovechando un espacio clave en la energía de tu casa.

Aunque no nos demos cuenta, los balcones y las ventanas que dan al exterior son algo así como nuestra carta de presentación al mundo, explica la experta. Pero, además, son parte del escenario que vamos a ver cada día.

ventana bonita
iStock

No puedes cambiar la orientación de tu casa, que quizá no dé a un “parque o un jardín idílico”, expone Peña. Pero sí puedes cambiar el decorado a través del cual observas el mundo exterior. Es por eso por lo que ella nos recuerda que “sea cual sea el escenario que tengas fuera de tu vivienda, puedes hacer algo por decorarlo”. Para hacerlo, hay algunas claves muy sencillas que puedes aplicar. Y, por supuesto, las plantas cumplen un papel fundamental en este proceso.

Una puerta de entrada a la energía

Todos queremos vivir en espacios agradables y armoniosos, y por eso el Feng Shui está en tendencia. Sin embargo, más allá de ordenar bien los muebles, elegir el lugar perfecto para los espejos o tener en cuenta sus consejos de limpieza, hay un espacio que casi siempre olvidamos: los balcones y las ventanas.

Leticia Peña, decoradora experta y conocedora de las leyes del Feng Shui, nos recuerda que “las ventanas de tu casa y los balcones son lugares por donde entra el Chi o energía vital”. Precisamente por eso, debemos cuidarlas muy bien. Y es aquí donde entra su primer consejo. Jamás, bajo ningún concepto, puedes tener tu balcón descuidado.

No atraigas a la mala energía

Incluso si no quieres decorar tu balcón, nos dice Peña, tienes que mantenerlo en buen estado. “Tenerlo descuidado, roto, abandonado o muerto no solo lo desaprovecha, también aporta malas sensaciones”, nos explica en uno de sus vídeos de YouTube, “si colocas un parapeto de muerte o de oxidación o de abandono el Chi queda filtrado por todas esas malas sensaciones y entrará en tu casa de mala forma”.

Es por eso que, incluso si crees que no vas a darle un uso a estos espacios, no puedes descuidarlos. Lo mínimo es evitar que estén desconchados, rotos, sucios o en mal estado. Aunque la experta nos recomienda también evitar llenarlos de “materiales inertes”, como el metal o el cristal, y priorizar “materiales vivos”, como las plantas.

balcon bonito
iStock

Devuélvele la vida a tu balcón

Bajo este poderoso lema, la experta nos presenta lo que, para ella, es la solución definitiva para este tipo de espacios: decorar con plantas.

“Las plantas son un complemento fantástico para darle vida y color a tus exteriores, sobre todo aquellas que tienen mucho color verde”, nos explica. Y es que si bien las flores pueden dotar de color estos espacios durante determinada época del año, una planta de hojas verdes y perennes nos dará vida todo el año.

Aunque cuidado, porque con las plantas también podemos equivocarnos. La clave, nos asegura, está en no sobrecargar el balcón. “No es necesario ni mucha cantidad, ni mucho espacio”, nos explica, resaltando que “una simple ventana queda fenomenalmente vestida cuando se colocan pequeñas jardineras y plantas que no requieren demasiado cuidado”.

Para evitar el exceso, piensa en términos de comodidad. Tu balcón no puede quedar invadido por la vegetación de forma que no pueda acceder la luz o te impida disfrutar del espacio. Lo mismo sucede con los muebles.

Menos, es más

Sobrecargar el balcón puede ser un error igual de grave que dejarlo vacío y descuidado. La ley de oro de Peña es “si no cabe, no cabe”, y resalta              que “es mejor ser fresco y natural, y no hacer ‘decorados’ que nos vayan a suponer trabajo y además no podamos disfrutarlos”.

Así pues, “si tienes un balcón muy pequeño”, aconseja la experta, “no es necesario que lo amuebles con sillas y mesas. Puedes disfrutar de él de otras muchas formas”. El truco definitivo, nos asegura, es hacer uso de cojines, de pufs y de mesas plegables, que puedas sacar a ese pequeño pedacito de exterior cuando lo necesites, y luego retirarlos para que el espacio no quede sobrecargado.

Y si tu balcón es tan pequeño que no deja espacio ni para ese puf, o lo que tienes son ventanas, no pasa nada. La experta asegura que podemos “meter el exterior en el interior” si abrimos los cristales, dejamos entrar el aire y decoramos al gusto, usando faroles, velas y, por supuesto, plantas.

¿Y si las plantas se me mueren?

La norma número uno del Feng Shui es que no se pueden dejar plantas muertas en casa, porque atraen mala energía. Por eso, Peña nos dice que, si bien lo ideal es que sean naturales, “no pasa nada por usar plantas artificiales”.

Y si te preocupa que se estropeen por el sol o la lluvia, deja de hacerlo. “Hoy en día hay muchísima variedad de plantas con materiales que resisten la luz del sol durante años y que resisten a la intemperie”, nos explica, “son plantas artificiales de exterior”.

Independientemente de si apuestas por las naturales o las artificiales, de si quieres poner muebles o si prefieres un espacio más minimalista, el consejo final de Peña es definitivo. La especialista nos invita a “abrir las puertas de tu balcón, observar ese espacio pequeñito, que forma parte de tu casa y que ignoraba”, para integrarlo, de una vez por todas, dentro de tu vivienda