¿Es importante el momento del día a en el que se hace ejercicio? Seguro que alguna vez te lo has preguntado al tratar de organizar tus horarios de gimnasio o rutina de entrenamiento. Aunque la respuesta va mucho más allá de tu disponibilidad y tus preferencias a la hora de ponerte en forma.

"Sí que es importante, si se puede escoger el momento, realizarlo por la mañana", asegura Felipe Isidro, catedrático de Ejercicio Físico. Eso sí, señala, "sabiendo que lo mejor es hacer ejercicio antes que no hacerlo, porque el mejor ejercicio es el que se hace". Y es que el experto nos recuerda la importancia de hacer ejercicio en el horario que sea posible, en lugar de no practicarlo porque no tenemos opción por las mañanas.

Mujer haciendo un ejercicio de fuerza
iStock

¿Por qué es mejor el ejercicio por la mañana?

Según el experto, es más recomendable hacer deporte a esta hora del día, "porque por la mañana va a hacer que haya un pulso de melatonina, la hormona que permite dormir bien o que te induce al sueño". Y es que el experto explica que "hay un pulso de la melatonina a las 14 horas de hacer ejercicio, por lo que va a permitir dormir bien".

¿Por qué es importante esta relación entre el ejercicio y el descanso? "Hay tres grandes patas de la salud: la nutrición, el ejercicio y el sueño", señala el catedrático de Educación Física. "Pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo, por tanto, ese sueño tiene que ser de calidad", argumenta. 

Entonces, "si entreno por la mañana, voy a dormir mejor por la noche, algo que ya es esencial", según Isidro. 

Por otro lado, el experto señala que "hay mayor betaoxidación de ácidos grasos, lo que quiere decir que se quema más grasa durante el día si hago el ejercicio por la mañana, que si lo hago por la tarde".

adjunta caminar
iStock

Encontrar un horario sostenible

A pesar de esas ventajas que supone practicar tu rutina de ejercicio cada mañana en lugar de durante la tarde o la noche, el experto subraya la importancia de "encontrar un horario que sea sostenible y promueva la adherencia al ejercicio". Y es que si la rutina de entrenamiento encaja bien en nuestro día a día, tendremos más posibilidades de mantenerla en el tiempo y evitar el abandono que, al final, es lo más importante para lograr el objetivo saludable que nos marcamos.

Así, Felipe Isidro señala que cada persona puede encontrar diferentes beneficios al practicar el ejercicio en un momento diferente del día. Por ejemplo, mientras que hacer deporte por el día maximiza la quema de grasa y otorga un plus de energía a quienes lo practican, hacerlo de noche puede ayudar a muchas personas a descargar tensiones y controlar el estrés acumulado durante la jornada laboral.

Tabla ejercicios mujeres mayores de 50 años
Istock

Plancha.

Beneficios del ejercicio vespertino

De hecho, hacer ejercicio por la tarde también tiene sus ventajas, tal y como demuestran algunos estudios:

  • Mejor rendimiento: es durante la tarde y las primeras horas nocturnas cuando el cuerpo alcanza su mayor grado de flexibilidad, resistencia y fuerza a lo largo del día. Por eso sería el tramo horario más apropiado para lograr los mejores resultados.
  • Menos lesiones: a diferencia de la mañana, a esta hora del día el cuerpo ya "ha calentado" y está más preparado para el movimiento tras horas de actividad, lo que implica un menor riesgo de lesión ante el esfuerzo físico.
  • Menos estrés: como señalaba el experto, a estas horas el ejercicio ayuda a liberar el estrés acumulado durante la jornada y promueve la liberación de endorfinas, que provocan una sensación de bienestar.
  • Metabolismo activo: sobre todo si el ejercicio se realiza tras la última comida del día, ayudará con la digestión y favorecerá la quema de grasas.