El estilo clásico de Nuria Roca no solo se refleja en su forma de vestir, sino que va más allá y lo encontramos también en la decoración de su hogar. Obviamente no hemos tenido el privilegio de entrar, literalmente, a la casa que la presentadora comparte con su marido, Juan del Val, y sus hijos en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Pero sí hemos podido descubrir varias estancias de la vivienda gracias a sus redes sociales.
Entre las características que llaman la atención dentro de su amplia casa destacan la abundante luz natural que entra a través de grandes ventanales, una cocina totalmente equipada, hasta con una pequeña biblioteca, y detalles como una pared blanca revestida de madera. En resumidas cuentas, todo ello aporta calidez y elegancia a su hogar. Más allá de su residencia habitual, Nuria Roca suele veranear en su Valencia natal, donde hace unos meses posó junto a una fachada de lo más especial con una estética tradicional y clásica que no pasó desapercibida.
Pintada de color blanco, la fachada estaba decorada al completo por plantas trepadoras y flores silvestres que aportan un toque muy original. Algo parecido ocurre también en su casa de Madrid, puesto que tiene un precioso jardín con piscina en el que el césped es protagonista, y en su terraza también cuenta con diversas plantas frondosas con las que Nuria Roca demuestra que es una gran amante de la naturaleza.
Todos los detalles sobre la fachada de la casa de Nuria Roca
Aunque desconocemos con exactitud la ubicación de la casa en la que Nuria Roca pasó sus vacaciones, sí que sabemos que se trata de la Comunidad Valenciana, donde disfrutó de un arroz al horno exquisito. Las pocas imágenes que compartió del interior apuntan a que la decoración es clásica y, entre los cuadros que decoran la casa, destaca una foto de la presentadora de joven.
En cualquier caso, la fachada acapara toda la atención, ya que el verde de las plantas trepadoras y las flores silvestres son las verdaderas protagonistas. Su frondosidad cubre gran parte del exterior, donde también destacan unas persianas de bambú acordes al estilo tradicional de la casa. A pesar de que pueda resultar complicado mantener las plantas en las mejores condiciones, optar por esta alternativa es ideal para conseguir una estética única y natural.
beneficios de incluir plantas trepadoras y FLORES SILVESTRES En la fachada
Ideales para afrontar las altas temperaturas, las plantas trepadoras y las flores silvestres cumplen con varios requisitos positivos para introducirlas en las fachadas, comenzando porque aportan frondosidad a este espacio de la casa. Entre las más llamativas se encuentran la pasiflora, la buganvilla, la madreselva, el jazmín, la hiedra, la glicina. Descubre algunos de sus beneficios:
- Protección contra las temperaturas: en verano consiguen que la casa se mantenga fresquita gracias a la sombra que aportan y, en consecuencia, se puede reducir el uso del aire acondicionado. Algo similar ocurre en invierno al ser un perfecto aislante térmico.
- Económicas: en el caso de que quieras cambiar el exterior de tu fachada sin gastar grandes cantidades de dinero, las plantas trepadoras y las flores silvestres se encargarán de transformar tu fachada en una preciosa.
- Función estética: obviamente modifica por completo el aspecto físico que pueda tener el exterior de la vivienda. Aporta un toque acogedor, original y muy natural que se consigue de una manera sencilla.
- Reducen la humedad: en el caso de la hiedra, esta es la planta perfecta para reducir la humedad que pueda haber en las paredes. De esta manera se evita que aparezca moho en el interior de la vivienda.