¿Tienes freidora de aire en casa? Era escéptica, lo confieso, pero desde que la tengo en casa me saca del apuro siempre que voy justa de tiempo. Es esencial si quieres comer, pero siempre te falta tiempo, porque te permite cocinar en tiempo récord y con menos grasa que si cocinas en una freidora tradicional, o incluso en el horno.

Y para pruebas, esta receta facilísima y exquisita de la nutricionista especialista en la microbiota, Blanca García-Orea. Te va a encantar y es perfecta para una cena rápida. 

Blanca Garcia-Orea
@blancanutri

La receta que nos recomienda la experta desde sus redes sociales lo tiene todo para convertirse en tu próxima cena favorita. Mucha proteína, vitaminas y otros nutrientes, una preparación que no dura más de 10 minutos y muchísimo sabor. ¡Y es super ligera! Si como a mí, no te gusta irte a la cama con el estómago pesado, tienes que probarlo.

Una cena ligera y saciante

La nutricionista Blanca García-Orea, autora de libros como Dime qué comes y te diré que bacterias tienes o Dime qué como ahora, comparte con sus seguidores recetas que te solucionan hasta el día más complicado, que puedes preparar con ingredientes que tienes en casa y que son perfectos para cuidar de la salud y mantener la línea.

Porque si quieres bajar de peso, o sencillamente controlarlo, las cenas son claves. Lo ideal es que sean ricas en nutrientes, bajas en calorías y muy saciantes, para que no te entre hambre en mitad de la noche. Esta que te recomiendo lo tiene todo.

Ingredientes

Para preparar esta deliciosa cena saciante tan solo vas a necesitar, además de tu freidora de aire, los siguientes ingredientes:

  • 400 g de pollo en trozos
  • 3 cucharadas de yogur natural
  • Pimentón dulce
  • Sal
  • Zumo de ½ limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Paso a paso

  1. Trocea el pollo, mételo en un bol grande y mézclalo con el yogur, el pimentón dulce, la sal, el zumo de medio limón y el aceite de oliva.
  2. Remueve bien para que el pollo quede bien cubierto. Puedes dejarlo reposar unos minutos para que coja más sabor, pero no es imprescindible.
  3. Introduce la mezcla en la freidora de aire (usa un recipiente o papel apto para la cubeta si prefieres no ensuciar demasiado) y prográmala a 180º durante unos 10 minutos o hasta que veas que el pollo está doradito y hecho por dentro.
  4. Si no tienes freidora de aire en casa, tranquila. Puedes preparar este pollo precalentando el horno a 180º con calor arriba y abajo. Coloca el pollo en la bandeja con papel de horno o en una fuente apta y hornea durante 20 minutos aproximadamente, hasta que esté bien cocido. 

Acompañamiento recomendado por Blanca García-Orea

Como acompañamiento para este delicioso pollo, Blanca García-Orea nos recomienda una mezcla de pimientos asados y champiñones salteados. No olvides que en el plato nunca puede faltar una buena ración de verdura. Aquí tienes la receta de esta guarnición sencilla y saludable:

pimientoasado
iStock

Ingredientes

  • 2 pimientos (pueden ser rojos, amarillos o mezcla)
  • 200 g de champiñones frescos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y especias al gusto

Paso a paso

  1. Lava bien los pimientos y córtalos en tiras gruesas.
  2. Colócalos en una bandeja de horno con papel vegetal. Añade una cucharada de aceite de oliva, sal y cualquier especia con la que te apetezca experimentar.
  3. Hornea durante 180ºC durante 15 o 20 minutos, hasta que queden tiernos y empiecen a dorarse por los bordes. Puedes removerlos un poco a mitad de cocción para que se asen de forma uniforme.
  4. Mientras los pimientos se cocinan, limpia bien los champiñones y córtalos en láminas.
  5. Calienta una sartén grande a fuego medio-alto con una cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  6. Añade los champiñones y sazona al gusto. Cocina sin movelos mucho durante los primeros minutos, para que se doren bien.
  7. Después, remueve de vez en cuando. Como consejo personal, añade un poco de ajo en polvo o tomillo para darles más sabor. Estarán listos en 5-7 minutos, cuando estén doraditos y jugosos.
  8. Para acabar esta receta, sirve los pimientos y los champiñones junto al pollo al yogur. Y recuerda que puedes acompañar esta receta de la guarnición que prefieras. Solo hay una norma: nunca deben faltar vegetales en tu plato.