Lo confieso: mi smartphone es casi una extensión de mi propia mano, lo uso para todo, y mis entrenos no quedan exentos. Ya sea para correr, hacer trekking o simplemente pasear, el contador de pasos del móvil nunca descansa, y es que es una herramienta más que práctica para registrar nuestra actividad física y motivarnos a caminar más

Ahora bien, que sea una herramienta intuitiva y fácil de usar no quiere decir que la utilicemos correctamente. De hecho, gracias a los consejos de Ada Rodríguez, entrenadora de JG fitness, he podido darme cuenta de que yo misma caía en más de un error.

Si como yo quieres ponerle remedio, descubrir cómo puedes afinar y perfeccionar los registros de movimiento de tu móvil, y con qué apps puedes sacar mayor partido al contador de pasos del móvil para mantener un estilo de vida saludable, toma nota.

mujer haciendo ejercicio
IStock

Cómo utilizar el contador de pasos correctamente según Ada Rodríguez

Pasemos a la acción, pero, antes de nada, ¿sabes cómo el móvil es capaz de contar tus pasos? La entrenadora nos resuelve la duda y detalla que “el móvil sabe cuántos pasos das gracias a un sensor llamado acelerómetro, que detecta el movimiento y la posición del dispositivo” y añade que “cuando te mueves, este sensor registra cambios en la aceleración y los traduce en pasos”.

Así pues, ahora que ya sabemos que ningún smartphone dispone de varita mágica para revelarnos los pasos diarios que damos, es hora de revelar cómo debemos de utilizar esta herramienta de la forma adecuada. En palabras de Ada Rodríguez, “lo primero sería comprobar qué margen de error puede tener el móvil o app, para tener ese error en cuenta en tus registros”, y para hacer esta comprobación añade que “lo mejor sería ir a una zona la cual conozcas la distancia como ocurre en algunos parques, y comparar la distancia real con la que marca tu móvil”.

pulseras de actividad de Amazon
iStock

Asimismo, cuanto más personalizados sean los datos (de altura, peso, edad, etc.) que podamos introducir, mejor.  “Es importante introducirlos de la forma más precisa y correcta posible, ya que el sistema sacará resultados basándose en esa información y puede influir en los resultados”, afirma la entrenadora de JG fitness. 

Por último, pero no menos importante (y se de más de una que se sentirá identificada), el móvil siempre deberíamos llevarlo en el mismo sitio, ya que, según afirma la entrenadora, “aunque haya un margen de error en la medición este será siempre el mismo y nos permitirá comparar los diferentes registros que vayamos obteniendo cada día”.

Los errores más comunes

Sabemos que te gustan las cosas claras y bien detalladas, así que con la ayuda de nuestra entrenadora fitness te sintetizamos cuáles son los errores más comunes y que debemos evitar en la medición de nuestra actividad física.

  • Llevar el dispositivo suelto. Tal y como explica Ada Rodríguez, entre los errores más habituales está “el llevar el dispositivo suelto, que se vaya moviendo durante nuestros paseos, puede generar errores de registro”.
  • Llevar el móvil cada vez en una zona diferente. Ya sea en tu mochila, en el brazo o en algún bolsillo, es importante que llevemos siempre nuestro smartphone en el mismo sitio porque dependiendo de dónde lo coloquemos, la medición puede variar.
  • No introducir correctamente los datos personales. Tal como ha explicado la entrenadora, la precisión de los resultados dependerá de los datos que hemos introducido previamente.
  • No tener la App actualizada. Es un básico que nos puede pasar por alto, pero además, si bien la entrenadora recuerda que “hoy en día la mayoría de los smartphones tienen esta opción, es cierto que, si lo complementamos con una App, podemos sacarle mayor partido tanto en eficacia como en mayor recopilación de datos”. Entre las apps más utilizadas y recomendadas por nuestra experta de JG fitness se encuentra Google Fit, Fitbit, MyFitnessPal, Pacer o Apple Health.