Si has entrado a leer este artículo seguro que estás convencida de que lo mejor para cuidar tu rostro son las cremas naturales. Son muchas las que piensan como tú, aunque sin llegar a tener muy claro qué lleva a una crema a ser considerada natural, más allá de que la publicidad así lo anuncie...
Para salir de dudas, hemos consultado a Estíbaliz Lancha, farmacéutica formulista y fundadora de Mi Rebotica, una marca que se incluye dentro de este universo cosmético. Ella nos advierte que "la realidad es que no hay una definición estricta y aprobada a nivel global sobre qué es una crema natural". Por eso nos da pistas sobre cómo identificar estas fórmulas para encontrar las mejores opciones. ¡Y nosotros hemos seleccionado algunas!
Launchmetrics Spotlight
¿Qué se considera una crema natural?
"Lo más cercano a una definición estandarizada lo podemos encontrar en una norma ISO. La norma ISO 16128 es la que establece las directrices para definir la cosmética natural y orgánica. No es una certificación obligatoria, sino un estándar internacional que ayuda a las marcas a clasificar sus ingredientes y productos según su origen", explica la experta.
"Esta norma sí que nos dice cómo calcular el índice de naturalidad tanto de ingredientes como de la fórmula final para poder darle un porcentaje, pero no establece cuáles son los mínimos para poder llamar a un producto natural", aclara.
Porcentaje e ingredientes
"A título personal y desde mi propia interpretación consideraría natural una crema con un porcentaje de ingredientes naturales del 90% o superior siempre y cuando el 10% no corresponda a ingredientes derivados de los petrolatos, siliconas y/o conservantes agresivos", asegura.
A la hora de descartar aquellas fórmulas que realmente no son naturales Lancha admite que, aunque "es complicado decir qué no debería estar", algún ejemplo podrían ser los conservantes agresivos tipo liberadores de formaldehído o parabenos, las siliconas, los aceites minerales, los sulfatos (como SLS y SLES) y el propilenglicol.
Los activos que sí deben estar presentes
En cuanto a los ingredientes que sí son deseables en una fórmula cosmética natural, la experta señala tres grupos:
Aceites y mantecas vegetales: como argán, jojoba, rosa mosqueta, almendras, karité y cacao.
Extractos de plantas y flores e hidrolatos y aguas florales: como aloe vera, caléndula, manzanilla y té verde.
Los activos naturales: "Es para mí lo más importante, ya que nos va a marcar la efectividad del cosmético. Estos son principios activos o mezclas de productos naturales que tienen una efectividad comprobada y sus test de eficacia. Pueden ser activos que se usan también en cosmética tradicional, pero que, en este caso, se obtienen de fuentes naturales como ácido hialurónico vegetal, niacinamida de fuentes naturales, antioxidantes como la vitamina C extraída por procesos naturales, etc."
las mejores cremas naturales para la cara
Aquí tienes algunas buenas opciones para tratar diferentes necesidades del rostro, siempre con fórmulas muy naturales.
Nuxe
Es una hidratante para piel normal con una textura aterciopelada y una fragancia con notas frescas y calmantes. Contiene extracto de alga roja, con una acción hidratante similar a la del ácido hialurónico. También combina leche vegetal y aceite de almendras dulces para hidratar y aliviar las molestias de la tez.
- Pros: el 97% de sus ingredientes son de origen natural.
- Contras: no tiene filtro solar.
Caudalie
Es una fórmula diseñada para prevenir o atenuar las manchas pigmentarias, cualquiera que sea su causa: sol, acné, edad, embarazo. Con una textura de gel-crema y 97% de ingredientes de origen natural, como la viniferina –patentada–, con acción antimanchas. También contiene niacinamida.
- Pros: contiene nácares de origen natural extraídos éticamente que dan un resplandor instantáneo y unifican la piel desde la primera aplicación
- Contras: no tiene filtro solar.
El Corte Inglés
Es una leche hidratante enriquecida con péptidos que refuerza la función barrera para aportar luminosidad e hidratación intensa. La unión de péptidos, carnosina, un fermento posbiótico y ácido hialurónico vegano mejora la elasticidad de la piel y combate la glicación, dando firmeza.
- Pros: elaborada con 100% ingredientes de origen naturales.
- Contras: sin filtro solar.
Druni
Es una reafirmante facial 100% natural con una fórmula de rápida absorción con antioxidantes y péptidos. Contiene aceite de semilla de granada y los péptidos de raíz de maca, que favorecen la regeneración natural de la piel y la dejan nutrida y elástica.
- Pros: su fórmula 100% natural
- Contras: no tiene filtro solar.
Clarins
Es un tratamiento reafirmante de día que actúa sobre las reservas de colágeno en 7 días. Combina tres activos procolágeno –los polipéptidos de colágeno, el extracto de árbol de pecán y el extracto de mitracarpus bio– con ingredientes naturales como argán, avena, aloe vea, furcellaria, lápsana, datilero del desierto, té de Java y marrubio blanco. Además, contiene niacinamida.
- Pros: proporciona un efecto lifting.
- Contras: su precio elevado.
Texto
Alma Secret
Es una crema antiedad que combate el exceso de grasa y los poros dilatados para una piel libre de impurezas. Está enriquecida con extractos botánicos infusionados en agua termal, própolis, té verde, arbol de té, lavanda, ciprés, manzanilla, potentes antibacterianos, seborreguladores y eficaces para tratar acné, impurezas y grasa. Además, contiene ácido hialurónico y salicílico para completar su función renovadora y antienvejecimiento.
- Pros: con factor solar SPF20.
- Contras: no es apta para pieles secas.
Yves Rocher
Es un tratamiento reparador antipolución que protege a la piel contra las agresiones externas, da luminosidad y reduce arrugas. Contiene un complejo activo que estimula la oxigenación de las células de la piel, que combina extracto de capuchina con extracto de microalgas.
- Pros: su combinación de activos vegetales.
- Contras: sin protección solar.
Es una fórmula con un 98% ingredientes de origen natural con textura de gel refrescante que hidrata tu piel durante horas. Con aloe vera orgánico y ácido hialurónico, hidrata intensamente, rellena y nutre.
- Pros: su precio asequible.
- Contras: no tiene factor solar.
Byoode
Es una crema facial nutritiva y envolvente para pieles secas y sensibles. Enriquecida con superalimentos –entre ellos, adaptógenos– y aceites vegetales, fortalece la barrera de la piel y aporta una suavidad duradera y radiante.
- Pros: su alto porcentaje de ingredientes botánicos: como las setas, la cúrcuma, la okra y las lentejas aportan una rica mezcla de vitaminas y antioxidantes.
- Contras: su precio elevado.
los beneficios de las cremas naturales para la cara
Para Estíbaliz Lancha son tres:
Son formulaciones más suaves, por lo que suelen tener un menor riesgo de irritación –"y digo suelen porque el que sea natural no implica que sea 100% seguro"–.
Mayor afinidad con la piel, favoreciendo su equilibrio natural.
Mayor sostenibilidad y menor impacto ambiental. "Normalmente las marcas que defienden la cosmética natural están mucho más enfocadas en reducir su impacto ambiental y defienden un mundo más sostenible empezando por sus propios procesos", subraya la experta.
Química natural vs. tradicional
"Hay una gran confusión por parte del usuario ya que en los últimos años hemos visto algunas marcas 'asustando' al consumidor sugiriendo que lo químico era malo y lo natural era lo bueno", afirma la farmacéutica. "Todo es químico y todo es formulación, sea con ingredientes de un origen o de otro", asegura.
"Lo que debe primar siempre es la seguridad y tenemos una legislación que vela de manera constante por la seguridad del usuario", dice Lancha, que señala que "en cuanto hay pruebas de que algún ingrediente tiene una potencial toxicidad o puede producir un daño se retira del mercado".
Ella apuesta por dejar de hablar de química buena y mala y sustituirlos por conceptos como formulación o química natural y formulación o química tradicional. "Y aquí ya no es cuestión de bueno o malo, sino de cuál es mi elección. A nivel personal voy a primar siempre los activos y excipientes naturales porque encajan mejor con mi piel sensible y reactiva, pero siempre con fórmulas efectivas. ¿A qué me refiero con esto? Un aceite vegetal es un activo maravilloso, pero limitado, nuestra piel necesita más cosas, no sólo un aporte de lípidos; de ahí que mi elección sean fórmulas complejas por supuesto con aceites vegetales, pero también con extractos de planteas y activos potentes de origen vegetal para hacer un cuidado completo de la piel", explica la experta.