Aunque se relaciona habitualmente con los adolescentes, el acné no tiene edad y es mucho más común de lo que parece al afectar también hasta al 12% de las mujeres adultas.
Esos granitos indeseables y que tienen la virtud de aparecer cuando tienes un evento especial o, en los peores casos, de ser una constante en tu día a día tienen solución.
¿Por qué aparece el acné?
“El acné es causado por una combinación de exceso de sebo, obstrucción de poros y bacterias, y suele aparecer en la adolescencia, pero también puede afectar a adultos dejando marcas o cicatrices”, explica la Dra. Sandra Hermida. Además, la alimentación y el uso de productos inadecuados pueden empeorarlo o hacerlo aparecer en pieles que, a priori, no suelen tener este problema.
El estrés también juega un papel muy importante. Cuando hay tensión durante un largo espacio de tiempo, “la función barrera de la piel se altera, se vuelve más permeable y vulnerable a irritantes externos. Además, el cortisol, la hormona del estrés, aumenta la actividad de las glándulas sebáceas, lo que proporciona un entorno ideal para las bacterias del acné que nos puede llevar a brotes”, cuenta Lara González, cosmetóloga en Byoode.
¿Qué cremas se recomiendan para el acné?
Para acabar con él, la doctora nos recomienda un primer paso fundamental: una rutina de limpieza adecuada con productos suaves. "Para tratar el acné, se recomienda usar ácido salicílico o retinoides, que ayudan a desobstruir los poros y reducir la inflamación. En casos severos, los dermatólogos pueden recetar antibióticos tópicos u orales”, detalla Hermida. Y sí, por favor, no cometas el error de tocarte o explotar esos granitos.
Nos cuenta Paloma Ruiz Majadas, directora de Farmacia V30, que los mejores productos para el acné son los que incluyen también alfahidroxiácidos, como el ácido glicolico o el ácido láctico, y el peróxido de benzoilo.
Además de estos, la niacinamida, bakuchiol y el aceite del arbol del té, entre otros, son conocidos por su poder antiacné. Por su parte, el doctor Antonio Fustes, dermatólogo y médico estético de Clínicas Dorsia, ofrece una alternativa que trabaja desde dentro la calidad de la piel: los exosomas, uno de los activos de tendencia total en 2025.
“Una vez controlada la fase activa del acné, los exosomas son una gran opción para tratar las secuelas del proceso acnéico, como las rojeces, las manchas y las cicatrices residuales. Las microvesículas que componen los exosomas se encargan de promover una mejora en la calidad y apariencia de la piel”, apunta el experto.
Y no olvidamos a los probióticos que trabajan "para equilibrar la piel a todos los niveles: hidratación, uniformidad del tono, evitar imperfecciones, tratar la sensibilidad…”, aclara Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. “En una piel con acné, pueden rebajar los procesos inflamatorios al reducirse los focos infecciosos por ese equilibrio entre bacterias buenas y malas”, añade Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD.
15 cremas recomendadas para el acné
Sigue leyendo para descubrir cuáles son las mejores cremas para el acné y elige la que se adapte a las necesidades de tu piel.
Cold Plasma Plus+ de Perricone MD
Cold Plasma Plus+ Daily Defense Moisturizer SPF 35 es una crema de día antienvejecimiento con SPF que combina protección avanzada con tratamiento antiedad en una fórmula ligera y multitarea. El tripéptido de cobre de su fórmula será un gran aliado para mantener a raya los granitos.
Hyseac de Uriage
Esta pasta de urgencia para tratar imperfecciones cuenta con una potente fórmula que incluye arcilla verde, zinc y árbol de té. Es la solución para el proceso de maduración de los granos. Corrige los granos desde la primera noche aplicándola directamente sobre ellos durante la noche.
Blemish control de Two Poles
Esta crema es un tratamiento eficaz contra granos, imperfecciones y marcas de acné. Contiene un 1% de ácido salicílico, conocido por su capacidad para limpiar profundamente los poros y reducir los brotes de acné. Trata las marcas con ácido succínico al 2% que actúa como un potente antibacteriano y exfoliante, y reduce los poros con zinc PCA que estimula la síntesis de colágeno y ayuda a reducir los poros dilatados. Mejora en general el aspecto de la piel con pantenol, alantoína y extracto de camomila.
Acmed Cream de Olyan Farma
Tratamiento intensivo para el acné pápulo-pustuloso, la rosácea y el melasma. Un solo producto para tratar lesiones inflamatorias, puntos negros y pigmentaciones post-inflamatorias gracias a su ácido azelaico al 20%. Es despigmentante, antibacteriano, queratolítico, antiseborreico y antiinflamatorio. Asegura la marca que es mejor tolerado que los retinoides o el peróxido de benzoilo, al ser menos agresivo que estos con la piel.
Espada de Foreo
Gel concentrado que actúa directamente sobre el acné. ESPADA™ BHA+PHA está formulado con una potente dosis de ácido salicílico (2%) y hamamelis, para desobstruir los poros de forma eficaz y exfoliar suavemente la piel. Por otra parte, la niacinamida y el aceite de árbol del té combaten la inflamación para disminuir rápidamente el tamaño de la imperfección, reducir las rojeces e irritaciones y minimizar futuros brotes de acné. Este gel spot-on está repleto de pantenol y ácido lactobiónico para calmar e hidratar la zona, prevenir la sequedad y la descamación de la piel y eliminar la imperfección.
Centella acne care de Erborian
Este fluido calmante de una de las marcas coreanas más top restablece el confort y mejora la calidad de la piel. En su fórmula encontrarás algunos de los ingredientes cosméticos más eficaces y de tendencia como el extracto de centella asiática, bakuchiol (al 1%, una alternativa natural al retinol que reduce con suavidad las imperfecciones), niacinamida al 4%, pantenol y escualano.
Tratamiento antiacné de Rilastil
Esta crema previene y trata las imperfecciones de pieles mixtas, grasas y con lesiones acnéicas inflamatorias. Realiza una acción queratolítica, seborrreguladora, anti-microbiana, anti-bacteriana. Ataca a la bacteria causante del acné inflamatorio, mejorando de forma eficaz las imperfecciones.
Sebimas de Masderm
"Para un acné hormonal típico, recomiendo la crema antiacné de Masderm Sebimas", comenta la doctora Laura Calomarde. Está formulada para tratar y mejorar la piel que sufre acné, aportando suavidad y reduciendo las imperfecciones. Ideal para combatir brotes de acné, puntos negros y espinillas.
Effaclar Mat de La Roche-Posay
Esta crema de La Roche-Posay reduce los poros, regula el exceso de sebo y matifica la piel. Está formulada con Sebulyse, un nuevo ingrediente activo seborregulador más potente que el zinc.
AVèNE CLEANANCE
Este fluido facial de Avène exfolia, matifica e hidrata, de manera que favorece la eliminación de espinillas, puntos negros e imperfecciones. Además, calma la irritación y reduce la inflamación y el enrojecimiento causado por los granos.
BIODERMA SéBIUM GLOBAL
El tratamiento Sébium Global de Bioderma aporta hidratación a la piel durante 8 horas, regula la producción de sebo y previene la formación de nuevas imperfecciones, además de eliminar espinillas y puntos negros. Contiene ingredientes activos muy potentes como ácido salicílico y ácido cítrico, y también reduce el enrojecimiento causado por los granos.
SEBIACLEAR Hydra de SVR Laboratoires
El tratamiento SEBIACLEAR Hydra de SVR Laboratories contiene niacinamida, omega-ceramidas y azúcares hidrofílicos. Es una crema hidratante de rápida absorción ideal para tratar la descamación y la aspereza que se produce al restaurar la barrera protectora de la piel. Proporciona una hidratación de larga duración, al mismo tiempo que calma y reduce las marcas de acné.
NeoStrata hidratación ligera
Otro de los que nos recomienda es NeoStrata. Una crema oil-free formulada específicamente para el cuidado diario de las pieles grasas. Es perfecto para pieles maduras, porque tiene un activo antiedad que estimula la renovación celular y reduce las arrugas. Y, además, contiene filtros solares FPS35+
Acniben de isdin
Según la dermatóloga Paloma Ruíz Majadas este producto de Isdin es uno de los más recomendados por los expertos. Es una crema en formato gel, especialmente indicado para pieles sometidas a tratamientos anti-acné, que se resecan e irritan. Hidrata, repara y tiene propiedades calmantes.
Crema Anti-Acné de Nezeni Cosmetics
Es una gran opción para tratar el acné y prevenir su aparición ya que mitiga el crecimiento bacteriano, equilibra la producción de grasa, evita la obstrucción de los poros y reduce la inflamación que se deriva del acné, gracias a la acción de 11 activos naturales liderados por el ácido shikímico.
¿Cuáles son las causas del acné?
Parte del acné se produce porque el cuerpo sufre cambios hormonales, pero hay otros factores como el estrés, la genética, la mala alimentación, la vida sedentaria e incluso el uso de productos cosméticos inadecuados que pueden favorecer la aparición del acné.
gtres
Tipos de acné
A diferencia del acné juvenil, que se caracteriza por la aparición de muchos granos pequeños, en las personas adultas el acné suele ser de tipo obstructivo. La grasa generada por las glándulas obstruye los poros de modo que proliferan las bacterias creando un proceso infeccioso e inflamatorio. Además, también existe el llamado acné cosmético, que está causado por algunos componentes químicos de productos de cosmética que, o bien, pueden empeorar un acné ya existente o ser la causa de su aparición.
Nos explica la doctora Laura Calomarde que los dermatólogos diferencian entre dos tipos de acné, el retencional y el inflamatorio.
- Acné retencional = poros obstruidos. Estos son los puntos negros (típicos en los contornos de las fosas nasales).
- Acné inflamatorio = granito. Es la famosa espinilla y normalmente es una lesión roja y elevada con un centro blanco.
tips que recomiendan los dermatólogos para el acné
- Limpiar la piel dos veces al día. Para ello, utiliza un jabón neutro o un jabón específico para piel grasa.
- Hidratar tu piel cada día con productos que cumplan las siguientes funciones: desobstruir los poros, prevenir los brotes acnéicos y tratar puntos negros.
- Utiliza protector solar a diario. El sol incrementa la producción de sebo y esto debemos evitarlo a toda costa.
- Evita frotar o reventar las espinillas, ya que esto puede producir infección, además de inflamación (con la consecuencia de que salgan manchas y marcas difíciles de eliminar posteriormente).
Utilizar productos no comedogénicos, como geles, fórmulas oil free, protectores solares… que proporcionen hidratación y nutrición a la vez que no la dejan grasa.
Es recomendable evitar comidas calientes o picantes: esto es clave para no incrementar la sudoración y que se obstruyan más fácilmente los poros.
Optar por verduras y frutas frescas con gran cantidad de líquido y antioxidantes, y evitar los alimentos procesados.