Podríamos definirla como una de las personas más destacadas del año 2024 y que, este 2025, pretendía seguir consiguiendo récords y momentos históricos. Se trata de Karla Sofía Gascón, la actriz española que, gracias a su papel en la película "Emilia Pérez" dirigida por Jacques Audiard, había conseguido el reconocimiento internacional de su trabajo actoral.

Pero ahora, unos desafortunados e inadmisibles mensajes que publicó hace unos años en redes sociales están haciendo que lo que debería ser un camino de rosas hasta los Oscar, se hayan convertido en un sendero lleno de espinas por los la española tiene que explicar y pedir disculpas. Este revuelo, y las noticias diarias sobre si acudirá o no a la gala en Hollywood, están ensombreciendo el que parecía el mejor momento vital para la actriz. 

 

Karla Sofía Gascón
Gtres

La madrileña jamás ha ocultado su fuerte carácter y personalidad, confrontando a periodistas que le hacían preguntas incómodas o dejando muy claro que su voz y opinión es muy importante, sobre todo al hablar de los derechos de las personas transexuales y cómo éstas viven un camino mucho más difícil para conseguir sus sueños. Hoy queremos conocer un poco mejor a Karla Sofía Gascón fuera del mundo del cine y de las redes sociales, para descubrir su lado más íntimo y emocional. 

De Alcobendas para el mundo 

La ciudad de Alcobendas, en la provincia de Madrid, no es desconocido en Hollywood. De este mismo lugar es una de las actrices más queridas de España, Penélope Cruz y la primera ganadora del Óscar de nuestro país. Ahora, otra mujer seguía sus pasos, puesto que Karla Sofía Gascón es también de este emblemático barrio y también ha sido nominada a un Óscar como mejor interpretación en este caso siendo la primera mujer reconocidamente transexual que alcanza este hito en la historia de los dorados premios. 

Karla Sofía Gascón
Gtres

Karla Sofía Gascón nació el 31 de marzo de 1972 y desde muy pequeña era una apasionada del mundo del cine, por lo que luchó por su sueño sin descanso, lo que hizo que consiguiera diversos papeles en televisión y producciones españolas. Buscando nuevos retos, decidió viajar a México, donde se estableció en el año 2009 y encontró un gran éxito en el país trabajando en diversas telenovelas, y llego incluso a participar en el Masterchef Celebrity de allí. Tanta fue su unión con el país americano que ella se considera “medio mexicana”. 

Hoy, su nombre resuena con fuerza en la industria del cine, y su presencia en festivales y nominaciones internacionales es un claro ejemplo de que el talento no tiene barreras… hasta que salieron a la luz algunos mensajes racistas y clasistas que realizó públicamente en Twitter hace algunos años. Y todo cambió por la percepción que la gente tiene de ella.

Casada y con una hija

A nivel personal, su vida está llena de amor, puesto que Karla Sofía Gascón ha contado con el apoyo incondicional de su esposa, Marisa Gutiérrez, con quien mantiene una relación desde que la actriz tenía 19 años, y su mujer 18 años. Su mujer, que la ha acompañado de toda la vida, ha sido su mayor pilar durante su proceso de transición y su evolución personal y profesional. “Mi mujer siempre ha sabido con quién se casó, pero se quedó de piedra al verme mujer”, explicó en una entrevista en El Mundo.

Karla Sofía Gascón
Instagram: @karsiagascon

Fruto de esta relación, en 2011 nació su hija, Victoria Elena, que ahora tiene 13 años. Y según la propia actriz, la joven ha comprendido perfectamente la transición: “No tiene ningún tipo de rollo, ni prejuicio, ni nada, porque antes tenía a un padre y ahora tiene a dos madres" explicó. Su familia, a la que siempre quiere mantener en la estricta privacidad, ha sido el motor que impulsa a la actriz a seguir adelante.

Transición de género y activista 

Algunas historias y personas destacan no solamente por su talento, sino también por el impacto que generan en la sociedad y la lucha por la visibilidad de comunidades históricamente marginadas. Karla Sofía Gascón siempre ha tenido claro que estar presente, como orgullosa mujer trans, ya es en sí mismo un acto de disidencia y de visibilidad del colectivo.  çEste proceso de transición no solo representó un cambio personal, sino también un desafío profesional, puesto que tuvo que buscar un nuevo hueco en una industria tan complicada. 

Ahora, cuando tiene 52 años, Karla Sofía Gascón ha interpretado muchas y diversas vidas, tanto dentro como fuera de la pantalla. Ella misma contó su historia en un libro que publicó en el año 2018, llamado “Karsia: Una historia extraordinaria” con el que explicó que era una mujer trans y donde se muestran los conflictos emocionales y la búsqueda de autenticidad que marcaron su vida y la de muchas personas que transicionan. "Vivimos en un mundo donde la mayoría de la población prefiere que sus hijos sean delincuentes antes que maricones", ha publicado en sus redes sociales. 

Ahora, en el film musical que la está encumbrando a la fama, "Emilia Pérez", dirigida por el francés Jacques Audiard y estrenada el pasado año, encarna a un narcotraficante que inicia su transición de género, un papel que le ha permitido mostrar su buen hacer actoral.  Su actuación fue tan impactante que le valió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes, convirtiéndose en la primera mujer trans en obtener dicho galardón. Y era una firme candidata a recibir el Oscar antes de que se conocieran los incendiarios tweets racistas que publicó hace años.