Aunque las andaluzas y sevillanas llevan décadas disfrutando de sus ferias y de sus tradiciones a la hora de vestirse de flamenca, es cierto que no hace demasiado que se ha popularizado tanto que mujeres de todas partes de España (y del mundo) se han interesado por ello.
Como una de las ferias más conocidas y emblemáticas, la Feria de Abril 2025 da el pistoletazo de salida a una temporada de ferias que no terminará hasta llegado el otoño. Este año se celebrará del 6 al 11 de mayo en Sevilla y, como pasa ocasionalmente, curiosamente no tiene lugar en abril aunque se llame de esa manera.
Gtres
Desfile de Pilar Vera en SIMOF 2025.
La capital andaluza, sede también de las pasarelas de moda flamenca más importantes (SIMOF -la pionera- y We Love Flamenco), se vestirá de flamenca. Para las sevillanas es algo natural y de herencia familiar, para las de fuera una tradición adquirida que tiene cada vez más adeptas.
¿El motivo? El traje de flamenca es el único regional que responde a las tendencias, que evoluciona y se adapta a los gustos de quien lo lleva. Aunque eso sí, manteniendo siempre su esencia y raíz. Y si eso no fuera suficiente, es un traje que resalta especialmente la figura de la mujer sentando bien a toda la que lo lleva.
Si nunca te has vestido de flamenca (ni de faralaes ni de gitana, la forma correcta de mencionarlo según los expertos es "de flamenca"), es el momento de hacerlo para sentir "ese algo que no se puede explicar" y disfrutar el doble de la feria. Ya sea en Sevilla, en Jerez, en Córdoba o en La Línea de la Concepción.
Cuál es el zapato ideal para las flamencas
@rocioosorno
Cuando vamos a la Feria de Abril no lo hacemos para estar solo un rato. Suelen ser horas y horas de baile, ir de una caseta a otra, estar de pie charlando, comiendo y disfrutando en definitiva entre amigos y familia. Si a eso le sumas el llevar un traje (que no siempre tiene que ser especialmente cómodo) y tacones, el reto se multiplica.
Por eso, una de las máximas de las sevillanas es buscar la comodidad en el calzado. De ahí que nunca se estrene zapato para ir a la feria y que el tacón sea el justo y necesario para verte estilizada, pero no tener que volver a casa antes de tiempo por el dolor de pies. La solución que han encontrado muchas de las que se visten de flamenca en la Feria de Abril (y en el resto de ferias) es apostar por las cuñas de esparto.
En unas declaraciones realizadas a Clara.es, la diseñadora de moda flamenca Pilar Vera comentó su opinión sobre cómo llevar cuñas de esparto a la Feria de Abril. "El calzado de la flamenca debe ser cómodo. Entiendo que se haya generalizado el uso de las esparteñas por su comodidad (hay que pasar muchas horas en la feria), pero afortunadamente existen en el mercado zapatos cómodos que dan al vestido un aire más elegante", explicó esta consagrada diseñadora.
En su discurso, nos aporta ideas pensando especialmente en las que llevan trajes de largo al tobillo (y que quieran o no, enseñarán el calzado). Hay opciones como tacones anchos, de altura media o mini, plataformas que ayudan muchísimo a sobrellevar las alturas, etc. Sin embargo, Pilar Vera reconoce que "hay alpargatas de calidad y con diseños espectaculares" que bien podrían llevarse también.
Errores habituales al vestir de flamenca
Gtres
Desfile de Pilar Vera en SIMOF 2025
Además de equivocarte con la elección del zapato, existen muchos errores comunes que puedes cometer al vestirte de flamenca. Y aunque no hay un manual ni unas normas escritas sobre lo que está bien y lo que está mal para vestir en la Feria de Abril, sí hay cierto consenso generalizado sobre ese "buen gusto" de la flamenca.
- Por mucho sol que haga, si vas vestida de flamenca no debes llevar gafas de sol.
- Aunque te sentirás extraña sin bolso, las flamencas no lo llevan. Utilizan un bolsillo oculto en el traje para guardar todo lo necesario. Eso sí, tendrás que reducir al máximo tus necesidades.
- El mantoncillo jamás se lleva a la cadera. Aunque tienes muchas posibilidades para colocarse, siempre son alrededor del cuello. Puedes llevarlo anudado delante, cruzado, alrededor del escote...
- El pelo de las flamencas debe estar recogido (coleta, trenza o moño) y las flores adornan la cabeza. Pueden ponerse arriba, en los lados o incluso atrás, pero no se caen por la melena suelta o tras la oreja.
- Los complementos de la flamenca son muy importantes. Los pendientes generalmente son grandes, el mantoncillo se asegura con un broche y en el pelo también encontraremos peinecillos. Ante la duda, ten en cuenta que los collares y pulseras de bolitas de colores son más para las niñas que para las adultas.