Con el estreno de los Calendarios de Adviento, la cuenta atrás para Navidad ha empezado de manera oficial con estilo, elegancia y mucho nerviosismo. Aunque la lista de tareas por hacer juega a contrarreloj y cada vez se llena de más cosas, este fin de semana miles de hogares españoles van a coincidir en algo: poner la decoración navideña. Eso conlleva montar el pesebre, añadir toques únicos por todos los rincones de la casa y preparar el gran (o pequeño) árbol de Navidad. Con estilos de todo tipo —yo soy de esas que cada año busca los adornos más graciosos y originales, alejándose del concepto “tradicional”—, hay quiénes optan por lo clásico. Seas del equipo que seas, hay una cosa que debemos tener clara: escoger el mejor espacio para que nuestro árbol brille con luz propia y pueda lucirse como nunca. Sin embargo, hay un lugar que debemos evitar a toda costa, según una experta en decoración.
Desde que soy muy pequeña he soñado con un árbol de Navidad inmenso, de esos que te dan la bienvenida en un recibidor más grande que la gran mayoría de hogares españoles. Vamos, al más puro estilo Kim Kardashian. Sin embargo, una vez abro los ojos, me doy de bruces con la realidad, ya que mi pequeño salón no da para mucho. Aunque tengo un espacio que es idóneo para colocarlo, este 2024 he seguido los consejos de Eli G. Cruz, amante de la moda y experta en el mundo de la arquitectura y del interiorismo (además de ser una gran amiga).
Donde NO colocar el árbol de Navidad según una experta
Somos de las que solemos seguir la filosofía de querer es poder, sin embargo, a veces hay que escuchar a los expertos. Dando los mejores consejos, Eli G. Cruz nos muestra unas pautas y nos descubre las zonas a evitar para colocar el árbol de Navidad. “Yo evitaría las zonas de paso” nos explica. “Deberíamos evitar pasillos o zonas en las que se accede a otra estancia… Aunque no sean demasiados días, acabaremos cansados de encontrárnoslo en medio. Además, al pasar por delante la decoración puede sufrir (es decir, caerse y romperse)”.
Elina Fairytale para Pexels
Aunque parezca muy lógico, a veces no nos damos cuenta de ello hasta una vez que lo hemos montado (sí, me ha pasado). Aunque no es el único espacio que deberíamos evitar. Por ejemplo, la interiorista sigue explicando que en medio de una estancia tampoco es un buen lugar. “A pesar de que es idílico y en las revistas y películas quedan espectaculares; lo normal es que no tengas tomas y enchufes en medio de la sala; por lo que el cableado atravesará el espacio y perderá toda la magia” apunta. Y es que, a no ser que tengamos luces inalámbricas que van con pilas (que existen), este espacio queda descartado por su poca falta de practicidad.
El último lugar a evitar es “colocarlo en zonas húmedas o propensas a olores. Es muy obvio, pero cocinas y baños no son amigas de los árboles de Navidad y la decoración” nos recuerda. Además, cabe decir que “la grasa, los olores y demás quedarán impregnados en tu árbol y no es muy recomendable”.
Donde SÍ colocar el árbol de Navidad en casa
Siguiendo los consejos de la arquitecta e interiorista nos entra una duda, ¿cuál es el lugar más idóneo para colocar el árbol y que brille con luz propia? Eli lo tiene claro y asegura que “lo ideal son sitios espaciosos, pero con alguna esquina o pared detrás para poder esconder el cableado. No es imprescindible que tenga luz natural, pero una ventana cerca siempre aporta un plus de naturalidad” sentencia.
El Mueble | RBA
Y eso he hecho, este año, he despejado un poco la esquina de mi salón y he puesto el árbol allí, luciendo con todo su esplendor pero sin necesidad de molestar. Y tú, ¿seguirás estos consejos?