En la actualidad, el bienestar y la salud en la comunidad escolar se han convertido en aspectos fundamentales para garantizar un desarrollo óptimo en los alumnos. Un enfoque integral que combine hábitos saludables, educación nutricional y actividades preventivas es clave para fomentar una vida equilibrada desde edades tempranas. Conscientes de ello, en el British Council School se han implementado diversas iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.
Desde el área de enfermería, se han desarrollado estrategias innovadoras para concienciar sobre la importancia de la salud, no solo a través de la alimentación, sino también mediante el aprendizaje activo y la implicación de toda la comunidad educativa. Gracias a programas educativos, materiales audiovisuales y talleres interactivos, se ha logrado generar un impacto positivo en la rutina diaria de los alumnos.
La importancia de la educación nutricional en la infancia
Uno de los pilares fundamentales para la promoción de la salud es la educación nutricional. Para ello, se han diseñado estrategias como la eliminación progresiva del azúcar en la dieta escolar y la transición hacia panes integrales, fomentando alternativas más saludables en la alimentación diaria de los estudiantes. La planificación y diseño de menús equilibrados en colaboración con especialistas garantiza que los alumnos reciban una nutrición adecuada para su crecimiento y desarrollo.
Asimismo, la elaboración de videos educativos sobre snacks saludables permite a las familias aprender de manera práctica cómo mejorar la alimentación de sus hijos. De igual forma, la proyección de imágenes informativas en el comedor de secundaria, que muestran la cantidad de azúcar en los alimentos más consumidos, ha sido una herramienta eficaz para generar conciencia sobre la importancia de hacer elecciones más saludables.
British Council School
“Contribuir al bienestar físico, mental y emocional de los niños pequeños e impactar en su felicidad diaria, es lo que más me motiva en mi trabajo. Es maravilloso ver cómo los estudiantes más jóvenes siguen las recomendaciones de salud que compartimos durante nuestras sesiones de educación para la salud y hoy las familias brindan comentarios tan positivos”, explica Marta Hernán Rivas, enfermera escolar de Early Year en el British Council School.
Involucrando a las familias en el proceso
El papel de las familias es esencial en la consolidación de hábitos saludables, por lo que se han organizado eventos como el "Desayuno Mediterráneo", donde se invita a los padres a compartir una comida equilibrada con sus hijos en el colegio. Además, se han llevado a cabo talleres específicos, enfocados en estrategias para mejorar la alimentación infantil y abordar dificultades relacionadas con la selectividad alimentaria.
“Me encanta la idea de la promoción y prevención de la salud, en lugar de centrarse en el tratamiento de enfermedades, educando a los estudiantes y las familias sobre hábitos saludables desde una edad temprana”, añade. El diseño y distribución de infografías educativas dirigidas a las familias también han sido una herramienta clave para proporcionar información relevante sobre nutrición, higiene y bienestar general.
Talleres y actividades para fomentar hábitos saludables
Además de la nutrición, el British Council School ha desarrollado un programa de talleres educativos para los alumnos, abarcando temas como higiene bucodental, lavado de manos, primeros auxilios, protección solar y bienestar emocional. Estas actividades permiten que los niños y adolescentes adquieran conocimientos esenciales para el autocuidado y la prevención de enfermedades.
British Council School
Iniciativas como el "Snack Champion" han sido especialmente motivadoras para los estudiantes de primaria, quienes reciben reconocimiento por elegir opciones de refrigerio más saludables. Este tipo de estrategias, basadas en la recompensa positiva, refuerzan la adopción de hábitos beneficiosos de una manera lúdica y efectiva.
Un compromiso a largo plazo con la salud escolar
El British Council School mantiene un firme compromiso con la promoción de la salud, integrando la educación para el bienestar en el día a día de la comunidad escolar. A través de proyectos innovadores como el podcast "Educando en Salud", donde se abordan temas de interés para padres y alumnos, se busca extender este aprendizaje más allá del aula.
“Sueño con la idea de que la educación para la salud sea una asignatura formal en el plan de estudios escolar en lugar de enseñarse solo a través de sesiones/talleres ocasionales. De este modo se garantizaría que los conocimientos se refuercen de manera más eficaz”, declara Marta.
El impacto de estas iniciativas no solo se refleja en la mejora de los hábitos alimenticios y el bienestar de los estudiantes, sino también en la concienciación sobre la importancia de un estilo de vida saludable a largo plazo. Con la visión de que la educación para la salud se convierta en una asignatura formal dentro del currículo escolar, este centro continúa trabajando para reforzar estos conocimientos y fomentar una cultura de bienestar que acompañe a los estudiantes en todas las etapas de su vida.