Sandra Barneda se ha convertido en uno de los rostros habituales de la pequeña pantalla. Su carisma frente a la cámara, junto a una naturalidad innata que la ha llevado a protagonizar algunos de los momentos más icónicos de los programas de comanda, como aquel “Montoya, por favor” que se hizo viral en redes sociales, han hecho de Barneda una figura indispensable dentro de la parrilla de Mediaset.
No obstante, la presentadora catalana no despunta exclusivamente a nivel comunicativo. Como evidencia, día tras día, en sus redes sociales, el estilo de vida y la imagen de Sandra también interesa (y mucho) a los telespectadores que la siguen en antena. Llevando a esta a compartir todo tipo de detalles de su vida privada, como puede ser su salón rústico con zona de lectura, sus ratos de confidencias con su perrito Leo o sus discretos cambios de imagen, donde una favorecedora media melena es el gran protagonista.
Gtresonline
De hecho, si el carácter camaleónico de la presentadora le permite adaptarse a todo tipo de formatos audiovisuales, ya sea ‘La Isla de las Tentaciones’ o ‘Supervivientes’, también su cabello corto le brinda, a nivel estético, un escenario envidiado por muchas mujeres. Un corte de pelo, en palabras de su peluquero, Javier Cofino, “muy práctico, con el que puedes hacerte ondas, pues llevar el pelo suelto, o en un momento dado, si tienes el pelo sucio, también lo puedes recoger”.
Pero, ¿cuál es el corte escogido por la presentadora para conseguir dicha versatilidad? O, mejor aún, ¿cómo consigue Sandra Barneda mantener la imagen radiante y juvenil que le caracteriza, rozando los 50 años? El estilista Javier Cofino, afincado en el madrileño barrio de Chamartín, nos resuelve todos los interrogantes sobre la imagen de la comunicadora.
P: ¿Cuál es el corte de pelo que luce Sandra Barneda?
R: “Se podría denominar como un bob crecido”, explica Cofino, añadiendo que se trata de “una melena recta, con un poquito de degradé en la parte de abajo, para acariciar un poquito la mandíbula”, algo que favorece especialmente a la presentadora de televisión.
Hablamos de una reinvención del bob clásico, apostando por una forma más larga que, cuando preguntamos al estilista sobre sus posibilidades en mujeres maduras, Javier acentúa que “cualquier mujer, sea de la edad que sea, puede llevar este corte. Para mí lo más importante es hacer un corte que esté acorde al tipo de cabello que tienes, al tipo de cara, que te favorezca y, por supuesto, que el pelo esté sano.”
Gtresonline
Además, este “es un corte muy camaleónico”, apostilla el estilista establecido en Madrid, añadiendo que se trata de un corte de bajo mantenimiento, “muy sencillo de llevar y que te hace el día a día muy fácil”, algo que demandan con especial detalle el gremio de mayores de 50 años.
¿Qué técnica de color sigue Sandra Barneda para una melena radiante?
Pero las bondades del estilismo capilar de Sandra Barneda no se limitan a un corte midi, favorecedor y de fácil manejo. La personalización que menciona Cofino, también se materializa en el color de la de Barcelona, llevando, junto a una base natural, “reflejos en todo el cerco de la cara.”
Concretamente, “en un tono rubio muy claro, casi platino, como si estuviese bañado por el sol. Luego, la parte de atrás, lleva un rubio más natural. Más luego, su color natural, son en total tres tonos”, explica el profesional.
@sandrabarneda
Una técnica de color que, en palabras de Javier Cofino, “favorece mucho, permite dar aspecto de más movimiento y aportarle brillo” siendo además muy cómoda para el estilista, ya que, al carecer Sandra de cualquier cana, se puede “permitir hacer exclusivamente reflejos, babylights... Hacemos una mezcolanza de todo”, añade el peluquero de Barneda.
¿Cómo podemos mantener el look de Sandra Barneda?
Eso sí, lejos de cualquier falso ideario de que es un diseño fácil, Javier Cofino sentencia: “tanto los cortes como los colores de este tipo, hay que mantenerlos siempre bajo la supervisión de un profesional”, añadiendo que, “depende de lo exigente que seas con tu imagen, pues entre un mes y tres meses recomiendo ir a ver a tu estilista.”
Como experto en cabello, ¿qué trucos recomiendas para conseguir una melena bonita y saludable a los 50 años?
A los 50 años, pero también a cualquier edad, Javier destaca lo importante que es, en primera instancia, utilizar un producto de lavado (champú) acorde a tus necesidades. “Siempre recomiendo alternar dos tipos de champú, escogiendo uno que esté más focalizado en sanar el cuero cabelludo e hidratar, consiguiendo que el cuero cabelludo esté siempre oxigenado e hidratado”, señala el estilista profesional.
Además, el profesional apostilla que debemos olvidar todo tipo de mitos, como la periodicidad en el lavado del cabello, afirmando que lo ideal será “lavarlo siempre que esté sucio.” Usando, además, “un buen acondicionador” que mejore el estado general de la melena; así como recomienda “combinar siempre un producto de nutrición y otro de hidratación”, para brindar un paraguas de cuidado completo sobre todo tipo de melenas, estén más o menos envejecidas.
@sandrabarneda
Mientras, en lo que refiere al cuidado del cabello en las diferentes estaciones, Javier Cofino propone que, cuando llega el verano, debemos “tratar el pelo como si estuviéramos tratando nuestra piel. Lo mismo que usas protectores solares en tu piel, en el pelo necesitas exactamente lo mismo.”