Ya es primavera, abro la puerta de madera de la cocina de casa de mis abuelos y no debo de tener más de 8 años. Al entrar, un aroma embriagador a leche, canela, y piel de naranja y de limón me reconforta y me dice que estoy en casa. El aceite, a punto de hervir, empieza a chisporrotear. Mi abuela, cuidadosamente, coge una rebanada de pan empapada en leche y la sumerge en la sartén. Empieza el festival que creará la mejor merienda por excelencia: las torrijas.
Un recuerdo que, si bien es personal, seguro que también es compartido, con matices, con muchas de vosotras. Y es que con la llegada de Semana Santa y el cártel de ‘cerrado por vacaciones’ en todos los colegios del país, este postre tradicional y sencillo, basado en rodajas de pan empapadas en leche o vino, rebozadas en huevo, fritas en aceite y espolvoreadas con azúcar y canela, se convierte en el gran protagonista de las mesas de muchos hogares.
iStock
Aunque hoy en día torrijas y Semana Santa son casi sinónimos, su origen es más antiguo y nacieron de una forma orgánica: para aprovechar el pan seco. Remojar el pan en leche o vino permitía ablandar el alimento, para posteriormente freírlo y endulzarlo, de forma que se daba una segunda vida al pan que ya no estaba fresco.
Si bien hacer este postre de gran valor simbólico y cultural no exige ser una maestra pastelera, lo cierto es que el secreto se encuentra en saber elegir bien los ingredientes. Si bien la calidad de todos ellos influirá en el resultado, el alimento estrella de su preparación, el pan, va a ser el más determinante para hacer unas torrijas buenas y auténticas.
Qué pan elegir para hacer unas buenas torrijas
Si tienes dudas acerca de qué pan es mejor para poner en práctica el postre estrella de esta temporada, toma nota porque esto te interesa. Hoy en día el abanico de panes entre los que elegir, desde panes de molde e industriales, pasando por los de harinas de espelta, kamut o integrales hasta los multicereales o los de semillas, es muy amplio, y si bien hay mucho donde elegir esto nos puede llegar a confundir.
Pero tranquila, porque la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho una prueba practica a partir de pedir a expertos cocineros que prepararan torrijas con distintos panes y ha dado con su veredicto.
iStock
Según apunta la organización, “descartando la chapata, poco adecuada para esta preparación, y el pan de molde fino, los demás panes salen airosos de nuestras pruebas” y añade que “todos ellos pueden ser usados para preparar las torrijas”.
No obstante, si tu objetivo es marcar la diferencia, la posición de la OCU es clara y afirma que “los panes especiales de torrija son la mejor alternativa, si bien su coste es superior al precio de una barra de pan convencional”.
Concretamente, una barra de pan de torrijas de panadería nos puede llegar a costar unos 4 euros/kg mientras que un pan de torrijas industrial ronda los 3,8 euros/kg.