Pese a que los cortes de pelo corto se han constituido como una de las tendencias capilares más potentes de 2025, también es una realidad que son muchas las que desean alargar los centímetros de su melena, recurriendo a todo tipo de trucos y creencias populares. Entre las mismas, el cortar regularmente las puntas se ha convertido en la máxima de muchas, sin saber que esta práctica nada tiene que ver con la longitud, siendo, más bien, la responsable del estado y aspecto del cabello. 

No lo decimos sólo nosotras, sino que han sido las propias profesionales del sector las que han decidido zanjar esta mala praxis. “Si crees que cortar el cabello hace que crezca más rápido, tengo que decirte la verdad”, introducía la peluquera profesional Viktoria Petrova, en sus redes sociales, afirmando seguidamente que “el corte no acelera el crecimiento, pero es esencial para que el cabello se vea sano y fuerte.” 

Cortar el pelo no motivará su crecimiento, pero sí facilitará 

Un corte bien hecho no garantiza un crecimiento recurrente del cabello, pero sí “preserva la longitud, evitando que el cabello se rompa y parezca que no crece.” Es decir, si alargas la periodicidad de tus cortes o no prácticas estos cortes de saneamiento, “dejas que las puntas se abran demasiado, el cabello se debilita, se parte y termina con menos volumen y menos largura, así que cortar es cuidar”, añade Petrova. 

Una afirmación que respalda la Dra. Vanina Gegdyszman, médica especialista en Dermatología y Tricología Médica, afirmando que “es verdad que cortarse las puntas mejora como se ve y protege que, si están dañadas, no sigan cortándose hacia arriba de la fibra capilar, pero no estimula el crecimiento del cabello. Lo que pasa en las puntas no afecta a lo que pasa en la raíz. El corte mejora solo la apariencia.”

Cortar el cabello crecer pelo más rápido
Gtresonline

No obstante, se ha comprobado también que practicar estos cortes con regularidad mejora notablemente la salud de la fibra capilar, facilitando una fase anágena —o fase de crecimiento— más activa y eficiente y, por tanto, un crecimiento más notorio en comparación a cabellos más dañados o maltratados. 

Es muy fácil entender el porqué: “entre todos los elementos que ralentizan el crecimiento del cabello, las puntas secas y abiertas son lo primero. Estas van subiendo hasta la fibra capilar y frenan el crecimiento”, explican desde los salones de peluquería Jean Louis David, por lo que será fundamental practicar estos cortes periódicos.

Cómo podemos estimular el crecimiento del cabello

Ahora bien, junto a un buen corte de saneamiento, también existen otras muchas prácticas que sí estimulan el crecimiento del cabello, siendo avaladas (previamente) por los que más saben de pelo en el escenario actual. ¿Quieres conocer algunas de ellas? Recogemos cinco consejos de especialistas, muy fáciles de practicar en casa, que sí estimulan la crecida de nuestro pelo:

  1. La hidratación del cabello es fundamental. Siempre escuchamos hablar de la importancia de tener la piel hidratada, pero, ¿qué ocurre con el cabello? Como nos explican los especialistas de Batiste, “aplicar aceites como el de coco o el de oliva a través de mascarillas o acondicionadores puede estimular que tu cabello crezca más rápido y, a la vez, darle un plus de luminosidad y flexibilidad.”
  2. Cuidado con las herramientas de calor. El uso de herramientas de calor puede interferir en la calidad de tu pelo, así que es recomendable evitar o limitar su uso y, “siempre, siempre, siempre, aplicar protectores térmicos antes de utilizarlas.  De esta forma tu cabello estará mucho más saludable y evitaremos problemas para la crecida del cabello, como las puntas abiertas”, sostiene Noelia Jiménez, peluquera profesional y fundadora del Salón Noelia Jiménez, en Madrid. 
  3. Reduce los peinados tirantes. Pese a que peinados como el ‘clean look’ pueden ser una opción ideal para ciertos eventos, abusar de ellos puede dañar tu fibra capilar. Desde Batiste aconsejan que “apuestes por accesorios como bandanas o tiaras que, además de convertir a tu melena en un elemento más a la hora de complementar tu look, no lo dañarán ni romperán, logrando que esté más saludable.”
  4. Masajear el cuero cabelludo. Acostúmbrate a masajear tu cuero cabelludo cuando te laves el pelo. “Además de que resulta muy placentero, conseguirás que el producto que estés aplicando penetre mejor y activarás la circulación sanguínea de la zona”, explica Jiménez, añadiendo que “un simple masaje puede retrasar la caída del cabello, promover su crecimiento y aportarle un aspecto más bonito y brillante”.
  5. Presta atención a tu alimentación. No todo reside en la rutina capilar, sino que, nuestra alimentación también influirá positiva o negativamente en el estado de nuestra melena. “Llevar a cabo una dieta equilibrada y variada en la que se incluyan alimentos como verduras, frutas, proteínas y grasas de calidad, puede lograr que tu cabello crezca más rápido y, sobre todo, más sano”, concluyen desde Batiste.

Cortar el pelo en calendario lunar: ¿sí o no? Responden los especialistas

Además de todas estas buenas prácticas, también son muchas las voces que promueven el hecho de cortar el pelo según las fases de la luna, para motivar su crecimiento. Pero, ¿qué hay de real en todo esto? ¿Hay algún aval que confirme este mito? ¿En qué fase deberíamos, si es verídico, cortarnos el cabello? En revista CLARA, para resolver todas las dudas, hemos preguntado a los verdaderos especialistas. 

Mª José Llata, directora de Peluquería Llata Carrera, en Cantabria, por ejemplo compara la influencia de la luna en nuestro cabello, con la influencia que esta proyecta sobre las mareas: “nuestro cuerpo está compuesto principalmente de agua”, por lo que, como ocurre con la gravedad marina, “puede tener influencia sobre nosotros”. En su experiencia como profesional, además, asegura que “aunque el efecto no sea muy notable, sí puede existir tal influencia”.

Cortar el cabello crecer pelo más rápido
Launchmetrics Spotligth

Partiendo de esta base, si decidimos seguir con la teoría lunar, es importante conocer el cuándo desarrollarla, ya que el calendario lunar posee diferentes fases y cada cual actúa de una forma distinta.

Por ejemplo, durante la Luna Nueva, mejor no tocarse el cabello, ya que se está reforzando la raíz. La Luna Llena, por su parte, nos ayudará a ganar fuerza y brillo si decidimos cortar el cabello. Mientras que la Luna Creciente, como su propio nombre indica, será la fase idónea para cortar nuestra melena y motivar el crecimiento de la misma, según la tradición popular.