Presumas de rizos definidos o, por el contrario, tu pelo sea completamente liso, en ambos casos se busca lucir una melena brillante, fuerte y saludable. Para obtener este resultado, seguro que has probado todo tipo de productos e ingredientes: champús con argán, mascarillas con keratina o, incluso, sérums con aceites exóticos. Llegadas a este punto, y cuando creías que ya nada te podía sorprender más, hemos descubierto otra novedad que promete conseguir una melena impecable. Nos referimos a los ingredientes fermentados. 

Utilizados en Corea del Sur desde hace años, estos han pasado de ser protagonistas de los productos de 'skincare' al cuidado capilar. ¿Con qué objetivo? Aprovechar al máximo los nutrientes de ingredientes naturales gracias a la fermentación. Más allá de ser un término difícil de comprender, este proceso se encarga de descomponer los ingredientes orgánicos y da como resultado moléculas más pequeñas que son fáciles de absorber por el cabello y el cuero cabelludo.

lavar pelo
iStock

"Durante la fermentación, los activos se vuelven más biodisponibles, es decir, el cabello los absorbe y los aprovecha mucho mejor. Esto se traduce en resultados más visibles y rápidos", cuenta Rosa Roselló, experta capilar y directora de formación de Druni. Por muy técnico que parezca, a la hora de poner esto en práctica, este tipo de fórmulas suelen encontrarse en champús, acondicionadores, mascarillas e incluso sérums sin aclarado.

Beneficios de utilizar ingredientes fermentados en la rutina capilar

A la hora de incorporar un nuevo paso o producto a nuestra rutina capilar, es fundamental analizar previamente los beneficios que aportarán. Así se puede valorar si realmente es efectivo para nuestro tipo de cabello. En relación con los ingredientes fermentados, Rosa Roselló explica lo siguiente:

  • Aportan hidratación: "Este tipo de productos suelen tener una mayor concentración de antioxidantes, ácidos esenciales y péptidos", comenta la experta. O lo que es lo mismo, resultan beneficiosos para melenas dañadas, deshidratadas o apagadas.
  • Reparan y protegen: los ingredientes fermentados potencian las propiedades de los extractos naturales como el arroz, el té verde o incluso la soja. ¿El resultado? Una reparación profunda de la fibra capilar desde el interior. Y no solo eso, sino que "también protege frente al daño oxidativo causado por el sol, la contaminación o el uso excesivo de planchas y secadores", comenta la experta. 
  • Equilibran el microbioma: partiendo de que el cuero cabelludo tiene su propio ecosistema de bacterias buenas, mantener el equilibro es imprescindible para una buen salud capilar. Concretamente ayuda a prevenir problemas como la caspa, la irritación o incluso la caída del cabello.
  • Son sostenibles: "La fermentación permite reducir el uso de conservantes artificiales y maximizar la eficacia de cada ingrediente", confirma Roselló. En resumidas cuentas, también se considera una opción respetuosa con el medioambiente. 

¿En qué tipo de cabello se recomienda utilizar los ingredientes fermentados?

Por si todos estos beneficios no fuesen suficientes, debes saber que los productos con ingredientes fermentados son aptos para todo tipos de cabello. No obstante, los expertos señalan que ayudan mucho más en ciertos casos, marcando una gran diferencia, tanto en la salud como en la apariencia capilar. Atenta a qué cabellos se benefician más:

  • Cabellos dañados o tratados químicamente: las melenas que han pasado por tintes, decoloraciones o alisados se verán favorecidos por los ingredientes fermentados. 
  • Cuero cabelludo sensible o con caída estacional: al equilibrar el microbioma del cuero cabelludo, estos productos pueden aliviar la irritación, prevenir la caspa y reducir la caída temporal del cabello. 
  • Cabello fino o sin volumen: las fórmulas fermentadas son ligeras y no sobrecargan el cabello. “No engrasan, no dejan residuos y aportan una suavidad muy natural”, explican los expertos de Druni. Además, afirman que el cabello se siente más fuerte, con más cuerpo y visiblemente revitalizado.