Este año, la naturalidad se lleva la palma. No importa que hablemos de maquillajes no-makeup, de peinados effortless o de colores de pelo para todo tipo de mujeres, cualquier campo de la belleza está claramente influido por esta tendencia hacia lo natural. El mejor ejemplo para materializar esta realidad es el ámbito de las mechas. 

Consagradas como la mejor herramienta para iluminar nuestra melena, esta técnica de coloración no ha dejado de evolucionar desde su nacimiento, pasando de las noventeras mechas chunky -de aspecto grueso y alto contraste-, a nuevas variantes, mucho más discretas y mimetizadas con la melena natural, como las mechas balayages o las mechas babylights

tipos de mechas pelo
Gtresonline

En palabras de los expertos de Yokko Professional, “realizar unas mechas nos permitirá darle mayor fuerza, luminosidad, potenciar zonas del rostro y, en definitiva, sacarle el máximo partido a nuestra melena. Eso sí, es importante lograr resultados armónicos y favorecedores, respetando los matices cálidos o fríos tanto de nuestro tono de base como de nuestra piel.” 

¿Qué mechas se llevan en 2025?

Ahora bien, siguiendo con este hilo por la naturalidad, en materia de mechas para el pelo, ¿cuáles son las más adecuadas en 2025? Las mechas que arrasan este año son todas aquellas que tratan de aclarar sutilmente la tonalidad del cabello, lo justo para aportar puntos de luz y movimiento a la melena. Sobre todo, es importante que no haya demasiados contrastes en la raíz (evitar irnos a rubios excesivamente claros si tu raíz es excesivamente oscura) para lograr un resultado es súper elegante, sencillo y natural.

Además, el denominador común que se busca este año en todas las mechas es el efecto glossy. ¿En qué consiste? El efecto glossy busca, en palabras de Alba Esteban, cofundadora de Alchemy Lab (Madrid) y embajadora de L’Oréal Professionnel, “un brillo duradero y natural, ideal para tonos caramelo y castaños, que simula el efecto luminoso del sol en el cabello”. Para ello, se lava el pelo con baños ácidos que ayudan a corregir el color del cabello para que no quede saturado. 

¿Cuáles son las mechas más naturales?

La clave para que unas mechas queden naturales está en las manos del profesional que las aplica. Prácticamente, todas las técnicas pueden resultar más sutiles o más exageradas en función de la cantidad de mechas y su distribución. De ahí la importancia de personalizar cada trabajo de coloración a cada persona, sus facciones y su personalidad.

¿Qué tipos de mechas que hay?

Si estás pensando en recurrir a las mechas para iluminar y rejuvenecer tu melena, seguro que te vienen a la cabeza las mechas balayage, las babylights y las californianas. Se trata de las tres técnicas más conocidas debido al éxito que han tenido en la última década. Tanto es así que continúan teniendo mucha relevancia y están muy presentes en los salones de belleza, pero ahora también conviven con otras novedades muy interesantes.  

¿Qué mechas que se llevan ahora?

Este año han llegado algunas novedades de coloración capilar que están pisando fuerte gracias, precisamente, a que ofrecen un acabado muy natural y rejuvenecen el cabello aportando luz y vitalidad. Estas son las grandes favoritas de la temporada:

  • Fantasía. Es una técnica que se trabaja principalmente en la zona más interna del contorno, sobre todo en melenas más largas, para poder disfrutar de las mechas sin que se vean en exceso. Las mechas fantasía son todo un guiño a los 90 y se aplican principalmente en la zona de abajo del cabello. Las hay en una gran variedad de colores fantasía: azul, rojo, verde, tonos rosas... Entre otros.
  • Babylights. Las babylights siguen estando ahí para crear rubios intensos pero de una forma muy natural. Son mechas tan finitas que se integran perfectamente en la raíz. Con esta técnica se busca recrear pequeños focos de luz que aclaran el tono de tu base y ayudan a suavizar los rasgos.
  • Melting. Es una tendencia que sigue en auge. Las mechas Melting se caracterizan por su efecto difuminado desde la raíz que da naturalidad al cabello y se hace después de las mechas. Pueden ser en tonos muy rubios o colores un poco más naturales; en ningún caso platinos ni tan exagerados.
  • Woodlights. Se trata de una de las grandes novedades de este año. Son mechas de color avellana con un efecto muy natural, que aportan mucha luz a la melena. Además, son muy respetuosas para cabellos finos gracias a su color cálido que hace que no tengamos que recurrir a decoloraciones tan potentes. Son perfectas sobre las melenas castañas.
  • Umbrella. A diferencia de otras mechas con un efecto más natural, las Umbrella son mechas muy contrastadas con las que el rubio puede chocar con la mecha oscura. No se hacen desde raíz y eso permite no tener un constante mantenimiento del cabello. 
  • Face framing. Se trata de mechas mucho más claras que se aplican en todo el cabello, pero con especial énfasis en los mechones delanteros. Aportan luminosidad al rostro y destacan los rasgos más bonitos de la cara.
  • Curlyage. Esta técnica es perfecta para cabellos rizados. Es un tipo de mecha que aporta luminosidad a los rizos para que la melena no se vea plana y opaca, como suele suceder con este tipo de texturas cuando son monocromáticas. Es una técnica el color que se aplica en dos dimensiones, con mechas que parten de las raíces y otras que van de medios a puntas para dar un acabado más natural.

Los tipos de mechas (ordenadas por color) que debes probar esta temporada

Una vez presentada la teoría, llega el momento de que elijas las mechas que mejor se adaptan a tu estilo. ¿No sabes por dónde empezar? Desde CLARA hemos preparado una amplía galería de ideas que te van a facilitar mucho las cosas. Las hemos ordenado por colores para que encuentres las que mejor le van a tu cabello.

Puedes optar, por ejemplo, por la sutileza y luminosidad de técnicas como las mechas balayagemechas californiana o las mechas babylights; también puedes priorizar los diseños que mejor se ajustan a tu color, como unas mechas rubiasmechas para pelo castaño o unas mechas para morenas. Hasta, si lo prefieres, puede adaptar tu diseño a la longitud, diferenciando entre mechas para pelo corto o, en el caso de hablar de texturas, probar la idoneidad de las mechas para pelo rizado